×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a decidir. Sinaloa se convierte en la octava entidad en despenalizar el aborto

La tarde del 8 de marzo, en plena conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el congreso de Sinaloa aprobó la despenalización del aborto hasta las 13 semanas y hace modificaciones a la ley de salud de la entidad para que se reconozca este derecho.

Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Miércoles 9 de marzo de 2022

Los votos fueron: 28 a favor, 2 en contra emitidos por Luis Rocha del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Giovanna Morachis del Partido Acción Nacional (PAN), y 9 abstenciones de 8 diputadxs del Partido Sinaloense (PAS) y el independiente Adolfo Beltrán Corrales. Además, el diputado priísta Sergio Mario Arredondo no votó porque faltó al pleno.

Este decreto aprobado por el congreso local, además de hacer modificaciones en el código penal para permitir el aborto hasta la semana 13, hace agregados a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa en las que se reconoce el derecho a la salud sexual y reproductiva, así como la interrupción del embarazo como uno de los servicios que tienen que brindarse a las mujeres y personas gestantes. Lo anterior, tendría que estar vinculado a que, de forma efectiva, en todas las clínicas y hospitales, se garantice este servicio, sin ningún tipo de traba o discriminación, así como el acceso a la información sobre lo acordado por el congreso.

Inmediatamente se llenaron las redes sociales con mensajes acerca de la decisión, muchos de ellos destacando que “la marea verde avanza”.

¿La marea verde avanza?

Con Sinaloa, suman ocho estados que han dejado de penalizar la interrupción del embarazo, sin importar la causa, hasta las 12 semanas: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Coahuila; luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se vio presionada para aprobar el fallo que reconoce la inconstitucionalidad de la penalización del aborto en Coahuila, y por ende, en todo el país. Obviamente, esto ha sido gracias a la movilización de miles de mujeres y personas gestantes y no por la buena voluntad de las y los legisladores.

Durante la sesión del pleno en Sinaloa, la secretaria de la mesa directiva, Nela Rosiely Sánchez, afirmó que penalizar el aborto “es un tipo de violencia de género”, ya que ante la prohibición las mujeres recurren a prácticas clandestinas.

Sin embargo, la violencia continúa y la depenalización del aborto, si bien es un paso progresivo, no es suficiente para garantizar el bienestar y la salud de las mujeres y de los sectores más empobrecidos; sin contar los obstáculos que algunas administraciones estatales ponen para negarse a acatar el fallo ─tal como ocurre en el Estado de México, Nuevo León o Baja California Sur─; o la posible “objeción de conciencia” del personal médico, para negarse a realizar un aborto, avalada por la misma SCJN.

Con esta decisión, las trabajadoras no tendrán que realizarse abortos de manera clandestina, pero eso no las exime de los riesgos en su salud, ante la falta de servicios médicos apropiados.

Como menciona la maestra Soledad Farfalla en esta nota, el aborto, si no se legaliza, continuará siendo un privilegio de clase. Pues mientras las personas gestantes con recursos económicos tienen la posibilidad de practicarse un aborto de manera segura en una clínica u hospital, las mujeres trabajadoras ─al no tener en muchos casos seguridad social ni haber clínicas especializadas─ no contamos con ese recurso que debemos exigir al Estado.

Al negárnoslo, provoca que se realicen abortos en casa, la mejor de las veces en compañía de personas cercanas pero que no tienen los conocimientos ni el equipo médico adecuado para evitar o afrontar alguna complicación en la salud de la persona que aborta.

No te pierdas:
Claves sobre la despenalización del aborto en México: ¿qué sigue?

¡Por eso resulta urgente legalizar, no solo despenalizar, el aborto en todo el país!

Hay que continuar luchando para que se destinen recursos, se construyan clínicas, se las dote de equipo, medicamentos e insumos, se contrate suficiente personal especializado, con el fin de que se nos garantice realmente nuestro derecho a decidir.

Te invitamos a impulsar junto a Pan y Rosas México, una gran campaña nacional por la legalización del aborto. Conéctate este sábado 12 de marzo, a las 5:00 p.m. (hora del centro de México) y hagamos que la marea cubra de verde hasta los rincones más empobrecidos de nuestro país, como parte de la lucha contra el sistema capitalista─patriarcal. Con el que urge terminar.

“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir”.