Los amarradores portuarios de Coloso son claros en señalar que no dejarán pasar los ataques de ServiAngamos, empresa que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por el Sindicato, no solo por irregularidades, sino también por denostar a trabajadores… Una situación que termina siendo avalada por Minera Escondida, compañía mandante que se desentiende de estos problemas a través de la subcontratación de los trabajadores.
Miércoles 11 de mayo de 2022
El Sindicato Amarradores Unidos, compuesto por amarradores del Puerto Coloso, se conformó en diciembre de 2021, enfrentando desde un inicio la férrea oposición por parte de ServiAngamos, empresa que le presta servicios a Escondida BHP.
Según sus trabajadores, el Sindicato tuvo que dar una pelea para mantenerse existiendo, iniciando una negociación colectiva que duró el verano de este año, culminando en marzo. En este proceso, los amarradores del Puerto Coloso conquistaron demandas como incremento salarial, bonos, derecho a descanso, agua, sombra, la titularidad sindical, y un aporte directo y extraordinario de la empresa al sindicato.
Sobre este último punto, los trabajadores nos comentaron que ServiAngamos no cumplió con el aporte directo al Sindicato acordado. Al contrario, la empresa traspasó el dinero a las liquidaciones de los trabajadores, incrementándose de manera considerable los sueldos, y provocando así que los descuentos por pensiones y salud se elevaran, mermando el sueldo recibido por los trabajadores.
Desde el Sindicato recibieron la noticia como un fuerte ataque por parte de la empresa, más aún considerando el contexto de carestía de la vida y alto costo en los precios de alimentos.
Por su parte, el presidente del Sindicato Amarradores Unidos, mencionó otras problemáticas que enfrentan los trabajadores en Puerto Coloso, denunciando actitudes discriminatorias y abusivas por parte de supervisores.
Tras las negociación, según los trabajadores, la empresa ha estado cometiendo varios abusos, como el descuento de más de 200 mil pesos en los sueldos mencionado, pero también ha aprovechado el tiempo para precarizar a un sector en específico: los portuarios eventuales.
En respuesta a todas estas problemáticas, desde el Sindicato interpusieron las denuncias legales correspondientes, dando paso a un “estado de alerta”, que contemplará la realización de una asamblea general donde se discutirán las acciones a seguir.
Los amarradores portuarios de Coloso son claros en señalar que no dejarán pasar los ataques de ServiAngamos, empresa que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por el Sindicato, no solo por irregularidades, sino también por denostar a trabajadores… Una situación que termina siendo avalada por Minera Escondida, compañía mandante que se desentiende de estos problemas a través de la subcontratación de los trabajadores, forma de precarización laboral creada en dictadura y que aún sigue vigente en el país.
Revisa el video completo acá: