×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga. Sindicato Cruzados en huelga: “Los 10 años más exitosos para algunos, no para nosotros”

El Sindicato Cruzados SADP, integrado por trabajadores y trabajadoras de las áreas Fútbol Formativo, Escuelas de Fútbol, Fútbol Femenino, Comunicaciones, Utilería general, Captación e Históricos del Club administrado por Universidad Católica, se encuentran en huelga, después de no llegar a un acuerdo económico con la dirigencia del Club.

Domingo 2 de octubre de 2022

El Sindicato Cruzados SADP comenzó su huelga legal el pasado miércoles 28 de septiembre, tras más de siete reuniones entre la directiva del sindicato y el Club Cruzados, sumando a esto la instancia de mediación laboral de la Dirección del Trabajo, donde no se logró llegar a un acuerdo.

Según informó el sindicato Cruzados a través de un comunicado público, a pesar de que de los 23 puntos que plantearon incluir en el contrato colectivo, el Club sólo aceptó 6 y “minimizando cada uno de los beneficios”, el sindicato se mostró dispuesto a aceptar la propuesta para no ir a huelga, siempre y cuando el Club incluyera un aumento de $5.500 promedio para 8 profesores de escuelas de fútbol que pertenecen al sindicato y que son los de más bajo sueldo, pero el Club no transó. De acuerdo a lo indicado por los trabajadores el club, dirigido por Juan Tagle “no aceptó esto que le hubiera significado un costo de $44.800 pesos mensuales totales, repartidos en ocho trabajadores contratados, y nos envió a huelga”.

"Sentimos que los últimos diez años del club han sido muy buenos, nos sentimos partícipe de esos años, y solo una pequeña muestra de que nos tomen en consideración, que sepan que estamos acá, que hemos entregado a veces mucho más de lo que requiere el trabajo. Es lo mínimo que pedía el sindicato, para poder trabajar y tener buenas condiciones. No estamos pidiendo nada exorbitante", dijo Sebastián Barrientos, ex jugador y técnico en el fútbol formativo.

Se han enriquecido a costa de los trabajadores y los hinchas del Club

Efectivamente han sido buenos años para Universidad Católica, donde el tetracampeonato de la UC los catapultó como el mejor equipo de Chile por un buen tiempo. La dirigencia del club ha aprovechado muy bien esta época de oro, ya que han podido sacar buenos réditos económicos a través de ventas de jugadores. Con estos movimientos la cuenta llega hasta los 11,67 millones de dólares directo a la billetera cruzada. Todas estas son transacciones hechas de 2018 en adelante. En el mismo periodo de tiempo Universidad Católica también compró jugadores, pero gastó menos de la mitad de lo que recibió por sus ventas. La cifra solo por venta de jugadores es exagerada y está aumentaría al considerar lo que reciben por cada partido, siendo uno de los club con las entradas más caras. Además de otros ingresos que deben obtener, a través de importantes contratos.

Esta realidad se contrasta totalmente con la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras de la UC, quienes no se han visto beneficiados con toda estas ganancias que ha obtenido el club en los últimos años. Sobre todo en un momento donde la inflación golpea los salarios de las familias trabajadoras Los sueldo no alcanzan y suben los precios hasta de lo más básico, como los servicios de agua, luz, gas, el arriendo, el dividendo, el transporte, la alimentación.

Plantel femenino de la UC se plega a la huelga del Sindicato de trabajadores de Cruzados

Las jugadoras del plantel de la precordillera manifestaron su respaldo a esta situación, luego de que el duelo que las "Cruzadas" iban a disputar ante Colo Colo este fin de semana por el campeonato femenino debió suspenderse ya que el entrenador del equipo Ronnie Radonich y el kinesiólogo Gabriel Castillo son parte de la movilización.

A través de un comunicado varias integrantes del elenco emitieron su apoyo a la huelga. "Lamentamos tener que perder días de práctica estando en una parte importante del torneo... No obstante, hoy nos toca solidarizar con quienes integran el sindicato. Creemos que lo más consecuente de nuestra parte es respaldarlos, como siempre nos han respaldado", expresaron. "La competitividad, la pasión, juego limpio e inclusividad no se ven reflejados en la forma que se ha tratado a las y los funcionarios", agregan en el comunicado.

La solidaridad de los jugadores con las y los trabajadores del club es un ejemplo a seguir, al que deberían plegarse también el plantel del equipo masculino, quienes podrían visibilizar aún más la pelea que están dando los funcionarios del club. De la misma forma los hinchas deben sumarse a esta pelea que están llevando adelante. Una pelea que debe ir en perspectiva de acabar con el negocio en el fútbol, donde unos pocos se enriquecen a costa del trabajo de muchos y la pasión de los hinchas.