Tras 41 días de paralización los trabajadores agrupados en el sindicato minero no descartaron mantenerse movilizados hasta 90 días si es necesario. La mantención de beneficios del último contrato, el respeto de los tiempos de descanso y la no discriminación de nuevos trabajadores son las 3 condiciones para poder sentarse a negociar un nuevo contrato colectivo.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Miércoles 22 de marzo de 2017
En un clima de ataques y presión. Así se podría definir los tensos momentos en los cuales se encuentra el sindicato 1 de minera escondida. Luego de que la empresa participara en amedrentamientos a bloqueos y querellas mediante tribunales.
Los trabajadores, quienes llevan 41 días en huelga legal, mantienen hoy su postura de dialogar bajo las condiciones básicas para poder solventar un convenio colectivo favorable a los trabajadores mineros.
La mantención de beneficios del último contrato, el respeto de los tiempos de descanso y la no discriminación de nuevos trabajadores son las 3 claves de un conflicto donde ambas partes se prepararon para una resistencia considerable.
Luego de una serie de asambleas realizadas durante el fin de semana pasado, se resolvió, finalmente, una reunión con la empresa.
Sin embargo estas reuniones solo serían para discutir “exclusivamente” estos tres puntos.
Bajo el alero de una actitud intransigente, el sindicato se ha mantenido en un ritmo de lentas negociaciones que combinada con el despotismo hacen un fórmula de desgaste para los más de 2513 trabajadores que mantienen los distintos puntos de acceso a las plantas de la cuprífera.
Lo central, es empujar a la ilegalidad a los trabajadores con el fin de criminalizar buscan debilitarlos.
Lentamente la empresa ha querido dar gestos de acercamiento y “comprensión” hacia la oferta de los trabajadores. La última oferta de la empresa que controla el yacimiento, ubicado a 3.300 metros de altitud en la región norteña de Antofagasta, incluía la entrega de un bono de término de conflicto de unos $11.500.000 a cada trabajador al cierre de la huelga, la más extensa en la historia de la mina en particular la cual produce un 6% del total de la oferta global del metal rojo.
En declaración pública, el sindicato manifestó que "Tras comprobar con un detallado análisis que la nueva oferta mantenía la afectación a una serie de beneficios, con pérdidas significativas de remuneraciones, insistía en la discriminación entre trabajadores y afectaba los tiempos de descanso, la oferta fue rechaza por aclamación por los socios”.
Hasta el cierre de esta edición no se mantenía información de las mesas que se llevaron cabo el pasado martes 21.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual