lid bot

Solidaridad. Sindicatos docentes de Mendoza y CABA repudian descuento de días de paro en Salta

Se trata del SUTE, sindicato de base de CTERA en Mendoza, y Ademys de Ciudad de Buenos Aires. La solidaridad generó gran simpatía entre las y los trabajadores. Es necesario multiplicar la campaña en rechazo a los descuentos que el Gobierno de Sáenz informó aplicará a quienes hayan parado entre el 9 y el 13 de marzo. Docentes Autoconvocados de Salta capital organizan para mañana viernes a las 10h un twitazzo e intervención en todas las redes con el hashtag #NoDescuentoDiasDeParo.

Jueves 23 de abril de 2020 11:13

En el día de ayer la funcionaria Roxana Dib dio a conocer que a miles de docentes de toda la provincia que pararon masivamente en marzo en defensa del salario y de la educación pública, se le realizarán descuentos compulsivos.

El Gobierno de Sáenz ya desde la semana pasada había intentado recortar el sueldo de docentes y estatales para subsidiar a pequeños y medianas empresas. Algo que ni bien dio a conocer, fue repudiado por la docencia que entiende que en medio de la pandemia la variante de ajuste no puede ser el bolsillo de las y los trabajadores, y sus familias.

En este marco, desde los sindicatos SUTE de Mendoza y Ademys de CABA repudiaron este ataque a la docencia salteña por parte del Gobierno de Sáenz y se solidarizaron con las y los trabajadores de la educación.

Reproducimos los comunicados.

REPUDIO AL ATAQUE DE LA LUCHA DOCENTE EN SALTA

Desde el Sindicato Unido de Trabajadores/as de la Educación de Mendoza (SUTE) repudiamos la actitud del Gobierno de Salta por descontar los días de Paro realizados entre el 9 y el 13 de marzo pasado.

Las medidas de fuerza fueron impulsadas por las bases y delegados autoconvocados. A más de un mes de la medida contundente, cuya movilización fue reprimida, hoy las y los compañeros en esa provincia son nuevamente castigados/as en medio de la crisis sanitaria, social y económica de la pandemia.

Mientras, no se garantiza la continuidad de suplentes, ni un salario mínimo para poder sostenerse durante la cuarentena, también se avasalla de manera inconstitucional el derecho a huelga.

Como expresamos en la carta pública de SUTE a CTERA: necesitamos organizarnos en todo el país, para debatir colectivamente la grave situación que vivimos y cómo afecta al derecho a la educación y las condiciones de vida de los/as trabajadoras de la educación. Cada gobierno ataca y aplica medidas contra los/as Trabajadoras de la Educación, pero de conjunto estamos atravesando esta crisis con situaciones muy complicadas en lo económico y social, con sobrecarga de tareas.

SECRETARIADO EJECUTIVO SUTE