×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE LA CGT. Sindicatos en marcha: el curioso nombre del agrupamiento que impulsan Caló y Pignanelli

No se sabe qué entienden los dirigentes gremiales por el concepto “en marcha”. Se los ve muy quietos y hasta colaboran con Triaca en los ataques hacia sus sectores.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Jueves 15 de marzo de 2018

La rosca que se desenvuelve en el mapa sindical argentino no cesa de dar lugar a nuevas alianzas y agrupamientos. Ahora se conoció que Ricardo Pignanelli (Smata), Antonio Caló (UOM), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), se suman a las disputas por poder dentro de la CGT con un "perfil propio".

Según publicó Ámbito Financiero, el nuevo grupo se referencia con el nombre “Sindicatos en Marcha” (SEM). Hasta el momento los líderes de los gremios industriales más importantes (UOM y Smata) no se habían metido de lleno en este tire y afloje en torno al futuro de la CGT. Su idea es intervenir en la disputa de manera diferenciada con respecto a los gremios conocidos como “los Gordos” y los “Independientes”, así como los nucleados en la Corriente Federal.

A su vez, Moser y Sasia, buscan distanciarse del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), espacio del que participaban acaudillados por el dirigente de los taxistas, Omar Viviani.

¿En marcha?

Hay que apelar a la imaginación para descifrar qué entienden estos dirigentes gremiales por el concepto “en marcha”. Sergio Sasia, por ejemplo, se ha quedado quieto ante un ataque feroz que padecen los trabajadores de su sector. El pase de Ferrobaires al ámbito de la Nación, deja a miles en la calle. Además, el plan amenaza con el cierre de ramales y el aislamiento de muchos pueblos de la provincia de Buenos Aires. Sasia mira pasar el ataque sentado en su sillón. Además, hace poco firmó un convenio flexibilizador, a tono con las intenciones del Ministerio de Trabajo de Jorge Triaca.

Te puede interesar: [Video] Al cerrar Ferrobaires, Vidal dejará decenas de localidades sin tren

Guillermo Moser, por su parte, acaba de hacer un movimiento que no demanda mucho esfuerzo: agarró la lapicera para firmar un acuerdo paritario del 15 %, hecho que deja muy conforme a Triaca. Moser se sumó este martes al “club del 15 %”, junto a Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Roberto Fernández (UTA), quienes firmaron acuerdos paritarios con el mismo porcentaje, acorde con la supuesta inflación que pronostica el gobierno para 2018.

Lo que para ellos fue muy sencillo, para los trabajadores que representan implica un gran desmejoramiento del poder adquisitivo de sus salarios, que vienen perdiendo por goleada con la inflación desde hace tiempo.

Leé también: Cavalieri cerró paritarias para Comercio con un mísero 15 %

Ricardo Pignanelli no ha hablado mucho sobre la crisis de la CGT. Mucho menos se ha movido. Lo único destacable en el último tiempo, fueron sus declaraciones a FM La Patriada, en las que sostuvo que “la realidad del país nos pasa por arriba”.

El dirigente se refería a la rosca de la CGT, que, coincidiendo con él, poco tiene que ver con la vida de la clase trabajadora. De hecho, él mismo no ha movido un dedo ante una realidad que más que pasar livianamente por arriba, aplasta a los trabajadores del sector con despidos, suspensiones y convenios flexibilizadores.

Podés leer: Ricardo Pignanelli: una “mafia sindical” de la que Macri no se queja

Antonio Caló, fue uno de los sindicalistas más alineados con el kirchnerismo. Para no perder el mote de oficialista, el hombre decidió no movilizarse el 21F. Entre otras cosas, en noviembre de 2017 firmó un acuerdo con el gobierno nacional y la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, para congelar las paritarias de los metalúrgicos en la provincia hasta 2020.

En febrero la UOM denunció la pérdida de más de mil puestos de trabajo en 60 días. Sin embargo, nada mencionó sobre alguna medida para enfrentar esta situación. Un ejemplo de esta inmovilidad es la lucha contra los despidos de los trabajadores de Stockl, a quienes el sindicato ha dado la espalda en los meses que llevan en lucha.

Más información: Cuatro meses de lucha en Stockl: ¿para cuándo un paro de la UOM?

¿En marcha? Lo único que anima a estos burócratas sindicales y que los emparenta con todos aquellos otros de los que buscan “diferenciarse”, es su ambición por heredar una cuota de poder en la crisis que atraviesa la CGT. Dialoguistas con el Gobierno, nada que tenga que ver con los intereses de los trabajadores los pone en marcha.