×
×
Red Internacional
lid bot

MUNICIPALES DE CABA. Sindicatos se movilizaron por paritarias sin techo en la Ciudad de Buenos Aires

Sindicatos estatales, docentes, judiciales, subte, junto a movimientos sociales marchando a la jefatura porteña. La convocatoria sin paro, y sin preparación, impidió que los trabajadores se puedan movilizar masivamente.

Patricio Abalos Testoni Redacción CABA - @ElPatoAT

Jueves 1ro de marzo de 2018 00:00

Después de unas semanas dónde el gobierno de Rodríguez Larreta avanzó contra las trabajadores, con intentos de reducciones fuertes sobre los salarios y con despidos en varias dependencias municipales, se convocó desde varios sindicatos de la ciudad a una movilización para frenar este avance del macrismo porteño.

La marcha fue convocada desde los estatales de ATE Capital, los docentes de UTE, los metrodelegados de la AGTSyP, judiciales del Sitraju y trabajadores de la economía popular. Los movimientos sociales son los que aportaron el 70% de la marcha, dejando en claro que lo propios sindicatos convocantes movilizaron a su aparato y no a sus bases, marchando con flacas columnas.

Esto sumado a que la convocatoria fue anunciada solo unos días antes, en horario laboral y sin paro, provocó que muchos trabajadores de estos sindicatos, que querían movilizarse, no pudieron hacerlo por responsabilidad de las direcciones sindicales.

Te puede interesar: La unidad debe empezar con un gran paro en la Ciudad

Desde los oradores tampoco se le dió mucha perspectiva concreta a una continuidad de lucha. Hugo Yasky de la CTA partió de la marcha del 21 de febrero y saludo la convocatoria, pero no mencionó ninguna medida próxima. López de UTE expresó que el macrismo atacaba a los trabajadores desde una convicción de clase, y que las paritarias del 12% no eran más que una muestra de su política que viene llevando a cabo desde que Macri era jefe porteño. Sin embargo no se centró en la convocatoria a paro de los docentes, ni en plantear un plan de lucha en concreto.

Mención aparte merece la política de SUTECBA -el Sindicato
Único de Trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires: Paritaria de municipales porteños: regalo de la burocracia de Sutecba para el macrismo

Te puede interesar: Docentes CABA: plan de lucha dividido, ¿qué necesitamos para ganar?

Vanesa Siley de Sitraju llamó a hacer un gran paro el 8M. También intervinieron de camioneros y de la CTEP. El "Tano" Catalano de Ate Capital cerró la convocatoria planteando que está marcha era el inicio de un gran plan de lucha nacional. También convocó a que la marcha se dirigiera al Ministerio Hacienda del GCBA para solidarizarse con las trabajadoras despedidas del Canal de la Ciudad y la Secretaría de Integración Social y Urbana.

Después de 55 horas y soportando que corten la luz y el agua en el edificio, las trabajadoras despedidas que estaban realizando la ocupación, decidieron salir y continuar la lucha en la vigilia que va a realizar ate capital en la puerta de la legislatura porteña, en espera de la apertura de las sesiones.

Te puede interesar: Trabajadores municipales porteños reclaman por despidos y resisten amenazas de represión

Más allá de esta medida, no hubo ningún plan concreto para continuar la lucha. Más allá de lo auspicioso que puede haber sonado la unidad de acción de estos sindicatos, en los hechos quedó deslucida, y no mostró una alternativa fuerte que nuclee la lucha contra las paritarias de hambre que quiere imponer el gobierno de Rodríguez Larreta.

Son miles los trabajadores de estos sectores convocantes que podrían haber parado las funciones en sus lugares de trabajo, y en consecuencia haber paralizado la ciudad. Eso hubiese sido un golpe a los planes de ajuste del macrismo porteño. Y no solo eso, sino que podrían haber mostrado un camino de como continuar la lucha para todo el país.

Por eso desde nuestras agrupaciones sindicales (Marrón Clasista en ATE, 9 de abril en docentes, bordo en subte) que a su vez formamos parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) queremos lograr la unidad en serio de los trabajadores, y no solo de las conducciones sindicales que son afines entre sí.

Sería una señal clara para Cambiemos, lograr un plenario de delegados de base de todos los gremios, con reivindicaciones y un plan de lucha común, con paros activos, y convocando a todos los trabajadores de la Ciudad.

De esta forma tendríamos una gran fuerza que podría hacer retroceder el plan de ajuste del macrismo en la ciudad.