Distintos sectores de trabajadores envían una carta abierta y convocan a más trabajadores y sectores a hacerse parte, denunciando el rol pasivo y conciliador de la CUT y les exigen poner basta a la tregua con el gobierno y el empresariado, convocando a medidas urgentes en beneficio del pueblo y los trabajadores.
Viernes 27 de marzo de 2020
La CUT tiene que convocar a medidas urgentes
Los abajo firmantes exigimos a los dirigentes de la CUT que llamen a un paro urgente por la salud y la vida de los millones de trabajadores que salimos día a día a nuestros puestos de trabajo, sin medidas de seguridad e higiene, viajando hacinados, con el único fin de que los empresarios no paren de aumentar sus ganancias. El gobierno es quien apoya e impulsa esta política criminal, incluso ocultando datos para que no se vea la gravedad de la situación, empujando a que sigamos yendo a los lugares de trabajo. Su política es obligarnos a trabajar hasta que estalle todo, pero no perder ni un día donde sea posible producir. Y para el momento en que ya no sea posible trabajar (por la cantidad de infectados y el sistema de salud colapsado) el régimen de Piñera nos quiere matar de hambre. Ayer la Dirección General del Trabajo publicó una resolución por la que autoriza las empresas para QUE NO PAGUEN LOS SUELDOS mientras suspendan sus operaciones o se decrete la cuarentena total.
Nosotras y nosotros, exigimos que se suspendan todas las actividades productivas que no estén relacionadas con las actividades esenciales garantizando el 100% de los salarios a todos los trabajadores, sin despidos ni suspensiones. Más aún, solicitamos que nuestras empresas y todo lo que sea posible se reorganice para que podamos cumplir donde sea posible, tareas que ayuden a enfrentar la situación, porque consideramos que la solución vendrá de la mano de los trabajadores mismos.
En muchos lugares, aisladamente empezamos a pelear por estos derecho. Recibimos como en Chiloé o en Temuco la represión, sin embargo la mayoría de los sindicatos y la dirección de la CUT nos están dejando solos. Hacen declaraciones y piden que no vayamos a trabajar pero no toman ninguna medida. Así el abuso brutal de los empresarios llega a límites insostenibles. Nosotros ponemos nuestra salud y la de nuestras familias en peligro. En las poblaciones se sufre la destrucción de la salud publica y el trabajo precario de aquellos que ni siquiera tienen derecho a tener un sindicato.
Ustedes deberían convocar a un paro nacional y a un plan de lucha hasta lograr: la suspensión de tareas de toda empresa que no haga tareas esenciales, con estabilidad laboral garantizada (con la prohibición de los despidos) y pago al 100% de nuestros salarios sin tocar los fondos del seguro de cesantía. Esto debe ser garantizado no solo para los afiliados sino también para los trabajadores informales. Dar subsidios a quienes no llegan al salario mínimo o viven de sus propias actividades o están desempleados. Exigimos además tests masivos y gratuitos para toda la población de riesgo. El gobierno criminal hace pocos test para no mostrar el alcance del peligro y que sigamos exponiéndonos. Hay que nacionalizar los recursos esenciales como el cobre para poder afrontar económicamente esta crisis.
Llegó el momento de decir basta. Por eso les planteamos a ustedes, dirigentes de la CUT y la mayoría de los sindicatos, que abandonen su política de limitarse a declaraciones y llamen ya mismo a un Paro Nacional por estas demandas elementales para dejar que nuestras vidas y las de nuestras familias sigan estando por encima de las ganancias e intereses de los empresarios, amparados por un gobierno criminal.
Firman
Gabriel Zarricueta, Presidente Sindicato de Trabajadores Colegio Costa Cordillera Antofagasta