×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Sirve luchar: Congreso Argentino da luz verde para legislar #AbortoLegalYA

Después de una década de lucha del movimiento de mujeres, el gobierno se vio obligado a permitir el debate en el Congreso trasandino. Reproducimos aquí la opinión y análisis de Andrea D’Atri, figura del feminismo socialista, en torno al momento político y el debate sobre el aborto.

Sábado 24 de febrero de 2018

En un repentino cambio de agenda, el gobierno de Mauricio Macri decidió dar vía libre al debate que reclama el movimiento de mujeres desde hace más de una década. Así se anunció, después de la primera reunión que mantuvo el jefe de Gabinete con legisladores oficialistas, en la que se trazó la agenda parlamentaria que propondrán para este año.

El gobierno tomó nota del malestar que están generando sus políticas de ajuste, expresadas en el repudio generalizado a la reforma previsional que impuso con represión el pasado diciembre, como también en la masiva movilización convocada por Moyano y otros dirigentes sindicales. En medio, hubo un pañuelazo convocado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que sorprendió por el enorme apoyo que tuvo en redes sociales y la participación, frente al congreso, de una nueva generación de jóvenes que se suman a esta lucha. Dirigentes sociales y políticos, artistas, periodistas y personalidades de distintos ámbitos de la cultura se pronunciaron a favor de la legalización del aborto, multiplicando su difusión.

Pero además, el macrismo apunta a dividir a la oposición alrededor de esta iniciativa, sabiendo que para los distintos sectores del PJ es un tema espinoso: durante los 12 años de gobiernos kirchneristas, el tratamiento del proyecto de ley impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto fue bloqueado por el Poder Ejecutivo.
A pesar de que algunas legisladoras y legisladores del Frente para la Victoria fueron firmantes de ese proyecto, de que muchas personalidades reconocidas de ese espacio político se pronunciaron públicamente a favor y de que muchas activistas del movimiento de mujeres se referencian también en el kirchnerismo, Cristina, mientras fue Presidenta de la Nación, exigió disciplina de bloque y manifestó públicamente su oposición a este derecho, en diversas oportunidades.

El macrismo apunta a dividir a la oposición alrededor de esta iniciativa, sabiendo que para los distintos sectores del PJ es un tema espinoso: durante los 12 años de gobiernos kirchneristas, el tratamiento del proyecto de ley impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto fue bloqueado por el Poder Ejecutivo.

La lucha de las mujeres, que persiste desde hace más de diez años, se abrió paso en esa grieta. Es la confianza en nuestras propias fuerzas la que debe redoblarse para que sigamos siendo las mujeres organizadas y movilizadas las que sumemos el apoyo de los más amplios sectores e impongamos nuestra agenda en el Congreso.

Sabemos que de nuestra masiva movilización dependerá que podamos arrancarle esta decisión a un parlamento ajeno y enemigo de las necesidades del pueblo trabajador, donde sólo el interbloque del Frente de Izquierda tiene una posición unánime a favor de la legalización del aborto. A diferencia de los bloques mayoritarios, oficialistas u opositores, la izquierda no sólo se pronuncia a favor del derecho al aborto en las campañas electorales, sino que hace efectivo su compromiso participando en cada movilización del movimiento de mujeres del que somos parte y poniendo las bancas que ocupan nuestras diputadas y diputados al servicio de amplificar esta lucha.

Ya no vamos a aceptar más las excusas de que “la sociedad no está preparada” para este debate. ¡Basta de obediencia ciega a la opinión personal de los y las dirigentes! ¡Basta de compromisos políticos con el Papa a expensas de nuestras vidas! Los bloques mayoritarios, que son y fueron gobierno, son responsables de la muerte de más de 300 mujeres, cada año, por las consecuencias de los abortos inseguros que se practican en la clandestinidad.

No vamos a permitir que nuestros cuerpos sean la base de maniobras políticas espurias. Seguiremos movilizadas por nuestros derechos, porque ningún gobierno nos ha regalado nada. ¡Decinos, ahora, que no nos sirve luchar! El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es nuestra próxima cita.

#ParoInternacionalDeMujeres: anotate aquí para marchar con Pan y Rosas