×
×
Red Internacional
lid bot

Opinion. Soberbia y humo: la fórmula de Gerardo Morales que no alcanza a tapar el bosque

El reciente pronunciamiento del gobernador de Jujuy contra la legalización del derecho al aborto que se tratará en la Cámara de Senadores, contrasta con la firma del mismo cuando era senador e incluso con sus propias declaraciones semanas atrás. Un reflejo de la gestión de Morales, el rol del peronismo y las tareas de la izquierda.

Juan Rovere @juanroverepts

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Miércoles 8 de agosto de 2018 12:38

No es la primera vez que el gobernador hace exactamente lo contrario a lo prometido o a lo anunciado. Más bien parecería ser la regla de una gestión basada en anuncios grandilocuentes, que poco tienen que ver con la orientación real de gobierno. Veamos algunos ejemplos.

Ingenio La Esperanza

En cada campaña electoral desde que Gerardo Morales busco algún cargo electivo, recorría el Ingenio y visitaba a trabajadores prometiendo que cuando sea gobernador realizaría una recuperación integral del Ingenio La Esperanza que incluyera la diversificación y modernización. Incluso la incorporación de los hijos de los trabajadores al ingenio. En Noviembre de 2017, días después de las elecciones Morales anunció la venta “al contado” al grupo Omega Energy que se haría cargo a fin de ese año, pero que era necesario despedir 400 trabajadores. Nueve meses después aún no hay venta, se mantienen los despidos y sólo comenzó la molienda con el trapiche más pequeño y con tecnología “a vapor”. Podría decirse el primer “humo” de Morales.

La revolución educativa

Si de hitos discursivos hablamos, vale detenerse en la promesa conjunta de Gerardo Morales y Mauricio Macri en Humahuaca en 2015 cuando ambos eran aún candidatos a gobernador y presidente respectivamente. La piedra angular de Cambiemos iba a ser la revolución educativa que iba a permitir desarrollar luego incluso las economías regionales. Sin embargo, la primer medida de Morales fue disponer unilateralmente el cierre de carreras terciarias, incluso en localidades dónde esas eran las únicas ofertas de educación superior existentes.

Mención aparte se merece el permanente maltrato a los docentes cuyas paritarias no sólo van muy por detrás de la inflación sino que centenares de docentes llevan meses sin siquiera cobrar, incluidos maestros de zona de frontera.

Transparencia

Si de slogan de campaña hablamos, la promesa de una gestión transparente y que combata la corrupción fueron grandes caballitos de batalla en sus campañas. Incluso llegaron conformar una “Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto” que en su debut político ante el requerimiento de los diputados del PTS-FIT para informar sobre la venta del Ingenio La Esperanza más fue lo que oscureció que lo que aclaro.

Esa respuesta dio lugar a una fallo de la justicia administrativa en favor del Frente de Izquierda para que el gobierno de información de un negocio que asciende a U$S 85 millones pero el gobierno prefirió apelar y mantener oculta los detalles de la millonaria transacción. Asimismo el bloque de Cambiemos se negó a tratar el pedido de interpelación al ministro de la Producción, Juan Carlos Abud Robles.

Tampoco informaron sobre el nombramiento de familiares en todos los ámbitos del Estado y se negaron a tratar la derogación de los millonarios fondos “en negro” que la legislatura otorga a los diputados a modo de “extra”. Por supuesto, los diputados del PTS-FIT rechazaron dichos fondos y como prometieron cobran el mismo salario que una maestra, mientras realizan donaciones a los trabajadores en lucha como en La Esperanza, a las escuelas y comunidades.

¿La vaca atada o el momento más difícil?

En su línea editorial de los últimos días, el grupo de multimedios de Canal 2, viene señalando que el gobierno de Morales y principalmente sus ministros, pueden realizar anuncios y desdecirse inmediatamente porque se saben ganadores en el 2019. Sin oposición, tienen “la vaca atada”, para actuar con soberbia y autoritariamente.

A falta de pan, en el marco del ajuste sobre las condiciones de vida que genera la inflación y la propuesta de paritarias del 15%, Morales intenta recrear el circo y su Justicia decidió trasladar a Milagro Sala a un penal federal de Salta mientras avanza la causa “pibes villeros”.

Un enfoque contrario parecería esgrimir el periodista Carlos Ferraro en su columna del pasquín peronista El Tribuno. El ex gobernador jujeño marca que si bien Morales es hoy el mejor posicionado, a partir de ahora comienza a transitar el peor momento, cruzado por las internas con el PRO dentro de la alianza Cambiemos y principalmente por la difícil situación económica que se profundizará en el futuro inmediato.

En lo que ambos coinciden es el hándicap con que cuenta el gobierno, y es el rol del peronismo en la “oposición”. Para el editorialista de El Tribuno el problema del PJ se debe a que recién está comenzando un período de depuración (de kirchneristas ¿y Jenefistas?) y lenta reconstrucción partidaria. Esta benevolente definición sólo puede ser publicada en el diario perteneciente al actual presidente del PJ, Rubén Rivarola.

Más categórica es aún la definición del multimedios de Canal 2, en la que ubica al PJ como oposición poco seria.

¿Es posible frenar los ataques?

A pesar de sus diferentes ópticas e intereses políticos particulares, ambas líneas editoriales cuestionan al PJ buscando recomponer una oposición (burguesa) “fuerte”, que en última instancia garantice el desarrollo de los negocios empresariales como contratistas del Estado (Limsa), hoteles, casinos, etc. pero que evite las polarizaciones políticas.

Ferraro, en su última editorial, busca instalar esta dicotomía “por decreto”, definiendo sin base alguna que hoy existen en Jujuy sólo dos fuerzas “competitivas” y que la izquierda, a lo sumo, debe tratar de no perder los votos prestados del peronismo desencantado. No es de esperar que desde las páginas de El Tribuno se publique las últimas encuestas difundidas que dan cuenta que la tendencia electoral de la izquierda no es sólo a consolidarse sino a crecer.

Si resulta extraño, que en su análisis no incorpore como parte de la crisis del peronismo el rol cómplice de las direcciones sindicales totalmente dispuestas a dejar pasar todos y cada uno de los ataques, desde los despidos hasta la precariedad estructural del trabajo en la provincia. Quizás la respuesta la encontremos en que las principales figuras del PJ ligadas a los intereses patronales y eclesiásticos, no sólo del sector encabezado por Rivarola, sino también por Jenefes y el senador Guillermo Snopek.

¿Se imaginan un paro de sindicatos conducidos por peronistas (incluidos los más férreos kirchneristas) en reclamo del derecho al aborto que se enfrente al anunciado voto eclesiástico de Snopek? ¿O un paro que le exija salarios a Rivarola o terminar con los subsidios a los grandes tabacaleros como Jenefes? Sería nombrar la soga en la casa del ahorcado.

Con las mujeres a la cabeza

El ejemplo más claro que muestra el camino para, no solo defender sino, conquistar derechos es el que vienen mostrando las mujeres cuyo movimiento más reciente es la enorme pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En Jujuy, sin lugar a dudas, es en la juventud dónde se expresa con mayor fuerza la ola verde. Su fortaleza reside en que no cuenta con las ataduras de la burocracia sindical ni de la dictadura patronal. Pero también, que cuentan con mayores aspiraciones sociales y políticas que lo que las actuales estructuras (sociales y políticas) están dispuestas a otorgar.

Pero la fuerza del movimiento de mujeres se mostró también con la comisión de mujeres del Ingenio La Esperanza, que trascendió las fronteras provinciales en su acampe navideño que conquistó la liberación de los trabajadores detenidos luego de la feroz represión en diciembre de 2017. Esa disposición a enfrentar al gobierno y (por momentos) a superar a una conciliadora dirigencia sindical, permitió también fortalecer la lucha y reincorporación de parte de los despedidos.

No es difícil imaginar el enorme potencial que puede tener el movimiento de mujeres si contagia al conjunto de la clase, en una provincia que tiene como antecedentes a las mujeres del Aguilarazo, que en los ´60 y ´70 no sólo acompañaron a sus esposos o familiares que trabajaban en la mina, sino que estaban a la vanguardia de impulsar la lucha. Esas mujeres también tuvieron que sobrepasar a las direcciones sindicales y, casualidades históricas, enfrentar a Guillermo Snopek, padre del actual senador y de la futura esposa de Gerardo Morales.

Por sindicatos sin burócratas y por un partido de trabajadores sin patrones

La única fuerza política que busca desarrollar ese enorme movimiento de mujeres para que se transforme en una fuerza vital que contagie al conjunto de las y los trabajadores es la izquierda. Desde acompañar a las mujeres de La Esperanza realizando una enorme campaña de solidaridad con los trabajadores despedidos, hasta impulsar al sector más combativo de la ola verde jujeña como se demostró en la marcha del martes 31 de Julio que logro superar la valla policial.

A diferencia de lo que sostiene el periodista Carlos Ferraro, la fuerza de la izquierda no reside solamente en el aspecto electoral y en el desencanto con el peronismo. Sin dudas muchos votantes del frente de izquierda provienen de jóvenes, mujeres y trabajadores que previamente habían votado al peronismo e incluso al radicalismo. Pero no menos cierto es que es el “encanto” de una izquierda consecuente con la defensa de los trabajadores, de los derechos de la juventud y de las mujeres y que no tiene ataduras con los intereses de las cúpulas eclesiásticas.

El enorme resultado electoral de 2017 y el rol en estos meses pos elecciones fortalecieron esa identificación con la Izquierda. Y es ese encanto, el que apostamos transformar en fuerza militante, que una a lo más combativo y dinámico del movimiento de mujeres y la juventud con aquellos sectores de la clase trabajadora que quieran derrotar las políticas de ajuste y represión del gobierno de Morales y de Macri.

La experiencia en común con centenares de jóvenes en toda la provincia con la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la gran campaña de la Agrupación Marrón como parte de la presentación de la lista 6 en la elección de la CTA son algunos pasos para desarrollar esta perspectiva.