La definición del diputado nacional volvió a poner en escena las tensiones que recorren al Frente Renovador. El nombre del ex intendente de Tigre también suena en el espacio de los gobernadores.
Viernes 23 de febrero de 2018

Hace pocas semanas tuvo lugar el encuentro entre diversos sectores del peronismo en función de discutir una “agenda común” hacia 2019. Ese día Felipe Solá aclaró que estaba presente “iba a título personal”. No lo hacía en representación del Frente Renovador.
Te puede interesar: "Encuentro por la Unidad": lo que hay detrás del proyecto para unificar al peronismo
El dato no pasó desapercibido en el mundo de la política ya que ponía de manifiesto las tensiones que recorren al espacio que supo encabezar Sergio Massa.
El ex intendente de Tigre y ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández, luego de la frustración electoral de 2017, pasó a cuarteles de invierno. El protagonismo, en las semanas siguientes, lo tuvo Graciela Camaño, líder de bloque en la Cámara Baja.
Después de dos años de votar las leyes que el macrismo necesitaba para avanzar en su política de ajuste, en diciembre pasado, ese espacio apareció también en la oposición a la reforma previsional.
Este jueves Solá salió a, literalmente, apretar a Sergio Massa. "Va a tener que sumarse a la unidad del peronismo", lanzó el ex gobernador de Buenos Aires. En una entrevista con FM La Patriada, Solá repitió el latiguillo de estos días: “Lo importante es la unidad para enfrentar al neoliberalismo”.
La memoria parece fallarle al ex diputado que conforma el bloque que, en los primeros dos años de gestión macrista, le aprobó casi todas las leyes. Si eso era “enfrentar al neoliberalismo” cuesta entender que sería “acompañarlo”.
Divididos
La presión de Solá se enmarca dentro de las tensiones que recorren a un peronismo derrotado en octubre pasado. Por el momento, la tensión tiene lugar entre dos proyectos.
Por un lado, aquellos que están dispuestos a “olvidar el pasado”, avanzando en unificar massistas, kirchneristas y demás tribus. Por el otro, el peronismo federal que cuenta en sus filas a los gobernadores y que puja por un proyecto delimitado del kirchnerismo.
Precisamente, hace algunos días, el nombre de Sergio Massa fue pronunciado por Miguel Ángel Pichetto como un posible referente de un peronismo claramente delimitado del último gobierno peronista. Desde ese mismo sector, también trabajan en aras de atraer a Florencio Randazzo.
Te puede interesar: Los gobernadores peronistas hablan de “unidad sin Cristina”
Por estas horas, en su cuenta de Twitter , Sergio Massa acumula denuncias contra el gobierno al que le permitió sostenerse durante dos años. De la unidad del peronismo no dice nada. Se entiende que así sea.
Por ahora, en el movimiento fundado por Juan Domingo Perón hay más niebla que otra cosa. Aunque en algo coinciden todos. Al ajuste macrista no se lo enfrenta más que en las elecciones del 2019. A los miles de despedidos en todo el país, las distintas alas del peronismo solo le proponen esperar casi dos años.