Elementos del Ejército, golpean a estudiantes de la FES Acatlán, tras negarse a una revisión injustificada. Una muestra más de la criminalización de la juventud, producto de la militarización en el país.
Jueves 1ro de junio de 2017
Este 30 de mayo pasado, un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, que caminaban sobre la avenida Jardines de San Mateo con dirección al plantel, fueron detenidos por una camioneta del Ejército. De esta unidad descendieron soldados del Ejército para increparlos con el pretexto de hacerles una revisión de “rutina”.
Ante la nula justificación por parte de los militares para llevar a cabo dicha revisión, los estudiantes se negaron a que ésta procediera. Esto derivó en una serie de forcejeos y agresiones por parte de los militares hacia los jóvenes, culminando en una persecución que finalizó en la entrada de la Facultad.
Al ser perseguidos y golpeados por los uniformados, los estudiantes decidieron resguardarse dentro de las instalaciones de la FES. Ya en la entrada, los soldados ingresaron a la entrada del plantel golpeando y escupiendo a uno de los estudiantes, acción que provocó que los jóvenes respondieran la agresión, mientras gritaban señalando la entrada del Ejército al plantel.
En redes sociales se difundió un video de esta agresión, en donde un testigo dijo no poder grabar todo el acontecimiento, debido a que un militar se lo impidió y por miedo a represalias.
Alto a la militarización
No es la primera agresión hacia los estudiantes de la Facultad. El pasado 16 de agosto del 2016, los policías del Estado de México dispararon armas de fuego en varias ocasiones, para disolver una manifestación de estudiantes que exigía la restitución de la matrícula en carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. Este hecho se suscitó justo afuera de las instalaciones de la escuela.
Este ataque hacia los derechos de la comunidad universitaria, no es hecho aislado, se da en el contexto de militarización en todo el país. Es una realidad que se ha instalado progresivamente desde el inicio de la “Guerra contra el Narcotráfico” impulsada por Calderón y que ha tenido continuidad en el mandato de Peña Nieto. El resultado de esta política ha sido la violación masiva a los derechos humanos a nivel nacional por parte del Ejército y la policía, cientos de miles de desaparecidos y asesinados, una aumento en los feminicidios, la criminalización hacia la juventud y un incremento de la represión a movimientos sociales.
Llamamos a la comunidad universitaria a denunciar estos hechos y a no permitir que se vulnere la autonomía universitaria.