×
×
Red Internacional

Alerta Spoiler. Soledad Barruti sobre las megagranjas de cerdos: agronegocio, pandemia e impacto ambiental

La periodista especializada analizó los avances del acuerdo con China. Sus peligros y los intereses detrás. ¿Quiénes son las y los más afectados? ¿Cómo se puede frenar?

Viernes 31 de julio de 2020 | Edición del día
🐖 GRANJAS FACTORÍAS: NEGOCIO EMPRESARIO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL | Hablamos con SOLEDAD BARRUTI #AS - YouTube

  •  China esta teniendo un problema de salud pública muy grande, van a garantizarse que su producción continúe en otros lados. Lo que más se escucha por la coyuntura actual tiene que ver con las pestes que salen de estos lugares. No existen en el mundo un emprendimiento agropecuario que tenga más efectos instantáneos en la población que una factoría de cerdo. Un cerdo produce 4 veces más desechos que una persona. Se vuelve de repente convivir con los desechos de estos animales, en todos los casos se trata de fluidos tóxicos, son un montón de gases que terminan afectando a la población.
  •  Estos animales terminan compitiendo en el consumo de agua con las poblaciones, estamos hablando con Catamarca y provincias del norte que ya tienen un problema de agua. Los cerdos para producir un kilo de carne se consumen 6 mil litros de agua.
  •  Los trabajos rurales con personas que terminan en condiciones laborales deplorable que ponen en riesgo su salud y su psiquis.

    Te puede interesar: ¿Argentina será la nueva fábrica de cerdos para China? Opina Maristella Svampa

  •  En la reunión que estuve el otro día no sabían nada. Cambian y reescriben lo que sucede en post de ir acomodando la información. En este momento y cuanto más investigamos nosotros que no hacemos una posición necia, hablamos con científicos que saben de este emprendimiento y también con otros lugares donde ya se hicieron. Más allá de poner 100 millones de cerdos que es una locura, y poner 900 toneladas de cerdo en 25 granjas industriales tampoco es una pavada, hablando de lugares que están despoblados, qué quiere decir eso?. Estos emprendimientos pudieron haberse pensado como un desarrollo para el país hace 20 años, hoy en día con el impacto que generan estas formas, ya fueron.
  •  Los agronegocios hacen lo que quieren, y están acostumbrado a hacer eso y cuando ven una voz encontra no saben como explicar su negocio porque no saben cómo hacerlo. Realmente lo grabe, sobre todo en muchas provincias terminan oficiando de señores feudales en provincias que se manejan como señores feudales.
  •  No hay buenos salarios, condiciones dignas, condiciones de salud adecuadas, los trabajadores rurales son los más expuestos. La calidad de vida y de salud de esas perosnas no están puestas sobre la mesa porque a nadie le importa.
  •  Argentina tiene una tradición de lucha cada vez más grande, miren lo que pasó en Mendoza el año pasado y salió toda la provincia a marchar en defensa del agua y en defensa de sus recursos naturales y tuvieron que ir marcha atrás. En Córdoba Monsanto quiso poner la planta semillera más grande del mundo y tuvieron que ir para atrás. Se puede aprovechar esto para plantear alternativas de desarrollo, por algún lugar va a empezar a aparecer y conversar de una manera más transparente.

    Te puede interesar: Factorías de cerdos: para Alberto hay que "vender nuestra carne faenada en el mundo"






  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias