lid bot

Pandemia Covid-19. Solicitan permiso para desarrollar pruebas con Sputnik V en México

El canciller Marcelo Ebrard informó que este lunes, fabricantes de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, presentaron una solicitud para realizar estudios clínicos en México, de la misma forma, Rusia presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Lunes 14 de diciembre de 2020

Este lunes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó mediante su cuenta de Twitter que Rusia presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Según el canciller, la solicitud responde a la invitación de México a esta nación para realizar pruebas de su inyección en nuestro país.

De la misma manera, fabricantes de la vacuna informaron que esta mostró una eficacia del 91,4 % en la tercera y última fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el Covid-19, tras lo cual Rusia procederá a registrarla en otros países.

El Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) informaron que es el resultado de los análisis realizados entre 22 mil 714 voluntarios después de 21 días desde el momento de la inoculación de la primera dosis de la vacuna o de placebo.

En septiembre, México acordó con Rusia el suministro de 32 millones de dosis de su vacuna. El laboratorio mexicano Landsteiner Scientific será el encargado de distribuirla, según la cancillería mexicana, estaba previsto que el suministro empezará el 1 de enero, pero esa fecha podría adelantarse si la Cofepris da luz verde a completar los ensayos en pacientes voluntarios mexicanos antes.

México aprobó hace apenas unos días la distribución de la vacuna de Pfizer, mientras que algunos países han empezado con campañas de vacunación masiva, como EEUU y Reino Unido, mientras que Rusia comenzó a vacunar a su población con Sputnik V.

Mientras la crisis sanitaria por el Covid-19 sigue costando cientos de vidas de trabajadores y población precarizada, la carrera entre los principales laboratorios a nivel global y entre los gobiernos por ser los primeros en aplicar de manera masiva las vacunas contra el coronavirus parece acelerarse y por tanto se especula con que el ganador de esta carrera brinde enormes ganancias a los laboratorios y farmacéuticas, y ventajas geopolíticas para los estados.

Te puede interesar: Moscú comenzará a la vacuna contra el Covid-19, Sputnik V, este sábado