“Convocatoria de paro general de dos horas por turno (como hicimos este año)”. Esta es la resolución de CCOO y UGT sobre el 8M. El movimiento de mujeres convocó a una huelga general de 24 horas.

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Sábado 29 de diciembre de 2018
Así lo anunció con carácter urgente la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO sobre los acuerdos de movilizaciones alcanzados en el Consejo Confederal celebrado el 13 de diciembre, consensuados con UGT. Un paro de dos horas que “aquellos sectores que por sus peculiaridades necesiten acomodar la convocatoria podrán hacerlo”, como parte de una “Jornada de Lucha” de la cual no se dice nada.
¿Cuántas mujeres trabajadoras de #CCOO han votado en asambleas democráticas y de base una #huelga del #8M por sólo 2 horas? El resultado es "0" porque así lo decidieron LOS dirigentes de esta #burocraciasindical. Pero una gran mayoría de mujeres decidimos #Huelgageneralmujeres8M pic.twitter.com/Frxe5cFqYA
— Cynthia Lub (@LubCynthia) 28 de diciembre de 2018
Una novedad poco novedosa viniendo de parte de CCOO y UGT. Y muy cuestionada por el movimiento de mujeres que, en el último Encuentro Estatal de Mujeres realizado en Gijón se decidió convocar el 8M de 2019 una Huelga General Feminista de 24 horas con cuatro ejes: laboral, estudiantil, cuidados y consumo.
Esto no es nuevo, el pasado 8M de 2018 miles de mujeres han denunciado con rabia la convocatoria de 2 horas de paro por parte de las direcciones de los sindicatos mayoritarios. También decidida burocráticamente, como siempre, sin haber convocado asambleas en los centros de trabajo para decidir qué tipo de huelga y qué reivindicaciones necesitábamos las mujeres.
Solo los sindicatos de la izquierda sindical apoyaron la huelga de mujeres convocando a 24 horas de huelga. Sin este apoyo hubiera sido prácticamente imposible poder hacer huelga en los centros de trabajo con cobertura legal laboral.
Como dice en el comunicado, para este 8M “ese mismo día se deberán hacer convocatorias de asambleas, manifestaciones o concentraciones por la mañana para dejar constancia de la componente laboral de la jornada feminista”. Es decir, el Consejo Confederal ya decidió por la mayoría de sus afiliadas a las cuales no se les ha dado ni voz ni voto. Les queda hacer “asambleas perfomance” el mismo 8M y por la tarde “se confluiría con el resto del movimiento feminista”.
CCOO y UGT ¡la clase trabajadora no es sólo masculina!
La clase trabajadora no es sólo masculina. Nosotras representamos más del 40% de personas ocupando nuestro tiempo en centros de trabajo productivos y de servicios, que nadie nos reconoce más que con un menor salario y contratos precarios: tres de cada cuatro empleos de jornada parcial son destinados a mujeres. Este porcentaje es muy elevado en actividades sanitarias y servicios sociales en un 77,5% o en la educación el 67,4%. También en sectores más precarios como el de servicios, el 66,6% y en las tareas vinculadas al cuidado o empleadas del hogar, el 88,6%.
Te puede interesar: Huelga(s) de mujeres, feminista y general
Te puede interesar: Huelga(s) de mujeres, feminista y general
Los dirigentes de CCOO y UGT dan la espalda a nuestra demanda de una huelga general feminista de 24 horas. Un gran favor a este sistema que nos quiso condenar al encierro de los hogares e invisibilizar el trabajo asalariado femenino considerándolo “complementario” al “principal”: el del jefe del hogar.
Esta burocracia sindical nos teme. Tiene miedo a la capacidad de las mujeres de poder crear alianzas con toda la clase trabajadora para paralizar la totalidad de los servicios de transporte telecomunicación por las reivindicaciones de las mujeres. Teme que en nuestro cuestionando a la alianza ‘patriarcado y capital’ podamos dejar en evidencia el rol funesto que vienen cumpliendo estos dirigentes vendidos, atando a la clase trabajadora en una “pax social” muy conveniente a los planes de pobreza de los gobiernos del PP y PSOE.
Nosotras también podemos revolucionar los sindicatos -que abandonan a los sectores de la clase trabajadora más vulnerables como las mujeres, la juventud o las personas migrantes. Muchas sin derecho a representación sindical siquiera, ni derechos laborales básicos.
Como ya lo hicimos, este 8M de 2019 lo volveremos hacer: imponer una gran huelga general que encabezaremos las mujeres y el movimiento feminista, junto a los sindicatos alternativos y de izquierda que deberían volver a convocar huelga de 24 horas este 8M.
Se trata de revolucionarlo todo, de retomar esa enorme tradición de las mujeres trabajadoras que han luchado dentro y organizadas en los sindicatos contra las direcciones burocráticas de mayoría masculina, que siempre intentaron negar nuestras reivindicaciones. Sin estas mujeres sindicalistas, no hubieran sido posible importantes conquistas, muy a pesar de las direcciones burocráticas.

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.