lid bot

Provincia de Buenos Aires. Solo un adelanto: sin aumento salarial para docentes y estatales bonaerenses

Axel Kicillof y autoridades de la Provincia se reunieron este martes en la Gobernación con las conducciones de los gremios docentes, profesionales de la salud, judiciales y trabajadores estatales. La propuesta del gobierno consistió en adelantar para julio un 8 % del aumento salarial ya acordado para septiembre. Migajas a espaldas de los trabajadores.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Miércoles 14 de julio de 2021 10:38

En la reunión también anunciaron que la reapertura de la discusión salarial se haría en agosto y no en noviembre, como estaba pautado.

Números que no cierran para el pueblo trabajador

Con una inflación que en los primeros 5 meses del año acumula un alza de 21,5 %, los anuncios del gobierno son solo migajas con aroma electoral. El salario de una maestra con el adelanto del aumento no alcanza los $48 mil, muy por debajo del costo de la canasta familiar. Según los trabajadores de la Junta Interna de ATE Indec, que estiman una canasta de consumos mínimos, ningún trabajador debería ganar menos de $96.800.

Lo que queda fuera de agenda además es que hay más de 50.000 docentes en la Provincia de Buenos Aires sin trabajo, o con muy poca carga horaria. Para todos ellos, llegar a fin de mes se convierte en algo imposible.

Desde las asambleas de trabajadores de la educación precarizados vienen exigiendo apertura de cargos, desdoblamientos de cursos, trabajo con derechos para todos y un salario de emergencia urgente para poder sobrevivir.

De eso no se habla: Escuelas Cromagnon

A su vez, docentes, auxiliares y familias sufrimos las consecuencias de años de desfinanciamiento educativo.

Se trabaja y se estudia en escuelas Cromagnon y una vez más esto se paga con las vidas trabajadoras, como ocurrió en Neuquén.

En la provincia de Buenos Aires, a pocas semanas de una vuelta a la presencialidad sin condiciones, la llegada del invierno pone muy en evidencia la emergencia edilicia. Miles de escuelas no están habilitadas para funcionar porque no tienen estufas, sus vidrios están rotos o sus techos se llueven. En La Matanza el 80 % de las escuelas tienen problemas de infraestructura, en La Plata hay 89 establecimientos que no están en condiciones de funcionar y sigue la lista.

En el marco de una profunda crisis social, 3 de 4 niños en el conurbano de Bs As son pobres, con la eliminación del IFE en 2021, como parte del ajuste en curso del Gobierno, y el alza de la inflación se profundiza la pobreza y la indigencia. Asimismo, hay miles de estudiantes que son excluidos de la educación por no tener insumos ni conectividad para mantener la continuidad pedagógica.

Mientras tanto la política de la conducción de Suteba, con Baradel a la cabeza, consiste en profundizar su integración al gobierno. En los distritos Celestes, no han llamado a asamblea en lo que va de la pandemia. Sus dirigentes se preparan para sumarse a las listas del Frente de Todos en las próximas elecciones.

Lejos de la integración al gobierno de la burocracia celeste, miles de trabajadores de la educación que venimos bancando al educación pública desde las escuelas y la virtualidad y denunciando las medidas de ajuste para el pueblo trabajador, para estas elecciones nos proponemos integrar las listas del Frente de Izquierda Unidad acompañando el llamado a ampliar la unidad para emerger como tercera fuerza y fortalecer la lucha de la clase trabajadora frente a la crisis.

Te puede interesar: Grupo 25 de Mayo: una nueva proclama “crítica” para seguir acompañando el ajuste de Alberto

A la vez, que le exigimos a la conducción de Suteba Provincia la urgente convocatoria a asambleas en todos los distritos y plenario provincial de delegados, es imperioso seguir organizando la pelea de conjunto con estudiantes y familias, por aumento salarial, escuelas en condiciones, contra la precarización laboral de docentes y auxiliares, por insumos y conectividad para que ningún pibe se quede afuera de la educación, por IFE y aumento del Servicio alimentario escolar.