×
×
Red Internacional
lid bot

JÓVENES PRECARIZADOS. Son miles los que se preguntan "¿Qué pasa con nosotres?"

A continuación, reproducimos la reflexión que, mediante el arte y las letras, un joven del barrio de Lugano compartió en redes sociales. Una pregunta que se hacen milles de pibes.

Domingo 22 de marzo de 2020 17:37

A continuación, reproducimos la reflexión que, mediante el arte y las letras, un joven del barrio de Lugano compartió en redes sociales.

Ver esta publicación en Instagram

Mientras nos piden que nos salgamos a las calles, las empresas siguen facturando. Mientras nos piden que no salgamos, se intensifica la criminalización. Mientras nos piden que no salgamos, yo sigo pedaleando y pensando... ¿Cómo llego a fin de mes? Esta empresa no me reconoce como su trabajador, el estado no me reconoce como empleado, y el covid-19 me reconoce como presa. Quisiera poder quedarme en mi casa, poder pensar en mi salud y la de quién tengo alrededor, pero eso significa no comer. A veces pienso de qué manera podrían solucionarse las cosas, y pocas veces estoy de acuerdo con el estado. Si en vez de sacar policía a la calle, salieran médicos, como en Alemania o Corea, si en vez de inflar los presupuestos a las FFAA, se hiciera con el de salud. ¿Qué pasaría? ¿Qué pasaría si hubiera tantos test como Policías? ¿Qué pasaría si las universidades se pusieran a disposición de esta emergencia? ¿Qué pasaría si los hoteles pusieran sus habitaciones a disposición? ¿Qué pasaría si en vez de pensar en ganancias, pensáramos en salud? Me gustaría ver cómo nos organizamos, como podemos ayudarnos desde abajo. En Astillero Rio Santiago, ya empezaron a producir en pos de ayudar en estos momentos, ¿Qué pasaría si todxs lxs laburantes hiciéramos lo mismo, en vez de seguir garantizando las ganancias? . . . . . . . . . #coronavirus #covid_19 #alberto #cuarentena #ilustracion #wacom #waconintuos #yomequedoencasa #rappi #precarizacion #arte #dibujo #pintura #colores #artedigital #instart

Una publicación compartida por Uachx (@uachx.ilustraciones) el

"Mientras nos piden que nos salgamos a las calles, las empresas siguen facturando.

Mientras nos piden que no salgamos, se intensifica la criminalización.

Mientras nos piden que no salgamos, yo sigo pedaleando y pensando...

¿Cómo llego a fin de mes? Esta empresa no me reconoce como su trabajador, el
estado no me reconoce como empleado, y el covid-19 me reconoce como presa.

Quisiera poder quedarme en mi casa, poder pensar en mi salud y la de quién tengo
alrededor, pero eso significa no comer.

A veces pienso de qué manera podrían solucionarse las cosas, y pocas veces estoy
de acuerdo con el estado.

Si en vez de sacar policía a la calle, salieran médicos, como en Alemania o Corea, si
en vez de inflar los presupuestos a las FFAA, se hiciera con el de salud. ¿Qué pasaría?

¿Qué pasaría si hubiera tantos test como Policías?

¿Qué pasaría si las universidades se pusieran a disposición de esta emergencia?

¿Qué pasaría si los hoteles pusieran sus habitaciones a disposición?

¿Qué pasaría si en vez de pensar en ganancias, pensáramos en salud?

Me gustaría ver cómo nos organizamos, como podemos ayudarnos desde abajo.

En Astillero Rio Santiago, ya empezaron a producir en pos de ayudar en estos momentos.

¿Qué pasaría si todxs lxs laburantes hiciéramos lo mismo, en vez de seguir
garantizando las ganancias?"