×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Subcontratados del Metro de Santiago: comienzan los despidos y Federación descarta movilización en su defensa

Sumado a las malas condiciones de sanitización y de protección de las y los trabajadores del metro, las cuales llevan semanas denunciando, hoy se suman despidos de parte de trabajadores subcontratados de la empresa

Lunes 30 de marzo de 2020

Ante la emergencia sanitaria detonada por el Coronavirus, el gobierno ha llevado adelante una política que deja a la deriva a millones de trabajadores, permitiendo los despidos masivos, obligando a la clase trabajadora a pagar esta crisis, estrujándola a producir hasta que la situación no de para más. Y como es de esperar los empresarios han hecho un total aprovechamiento de las facilidades entregadas por Sebastián Piñera.

Tal es el caso de las empresas contratistas del metro de Santiago, que han decidido despedir a sus trabajadores. Así fue denunciado por Paula Rivas presidenta de la Federación de Sindicatos del Metro “los despidos en el subcontrato ya comenzaron”.

Por otra parte desde el Sindicato de Profesionales y Técnicos del metro Eric Campos comentó que “una empresa de seguridad comenzó con 16 despidos en la primera semana de cuarentena preventiva”.

La razón por la que la empres justifica los despidos es por la baja en los pasajeros durante los últimos días. El viernes pasado cuando siete comunas de Santiago fueron declaradas en cuarentena hubo en total 130 mil pasajeros cuando en un día normal la cantidad puede superar los 2,8 millones de usuarios.

Sin embargo los trabajadores no solo tienen que temer por sus puestos de trabajo, si no que además tienen que preocuparse por que la empresa no es capaz de garantizar las medidas de higiene mínimas, dejando desprotegidos principalmente a los trabajadores tercerizados, demostrando una vez más la relación entre la subcontratación y la precarización que hoy día hacen una alianza más que criminal.

En esta misma linea Paula Rivas expresó su preocupación, “en el subcontrato es donde vemos las deficiencias más importantes, que van en perjuicio de los mismos y de los usuarios en general” más tarde agregó “No sacamos nada con que el personal de Metro tenga mascarillas, alcohol gel y todas las protecciones que se puedan entregar, cuando el compañero del lado no tiene las mismas”

¿Cual es la solución?

Los sindicatos denuncian estas situaciones reclamando que se debe instaurar el cierre progresivo de estaciones, en pos de que se utilice cada vez menos el metro, pero que esto no signifique arriesgar los puestos de trabajo o los sueldos de los y las trabajadoras.

Además exigen al gobierno la instauración de una cuarentena total, pero descartan las movilizaciones negándose a organizar el descontento y la incertidumbre que es cada vez más palpable en miles de familias de trabajadores.

Ahora, la exigencia de una cuarenten total ante el avance de una pandemia que a nivel internacional ha cobrado miles de muertos no puede quedar por fuera de las demandas que necesita el pueblo trabajador para sobrevivir a un crisis con estas magnitudes. Es por eso que una cuarentena nacional no puede quedar en manos de este gobierno asesino y los militares, cuyo plan es desentenderse de todas estas necesidades como alimentación, servicios básicos y transporte de enfermos entre otras cosas, dicho esto, la organización de los y las trabajadoras es vital para demostrar que hay una salida al hambre y la enfermedad que los empresarios quieren para nosotros.

Las sindicales, la Cut y el Colegio de Profesores deberían estar hoy día haciendo un llamado hacia la huelga general para paralizar toda la producción no esencial y así poder bajar la curva de contagio, reclamando además que las empresas pongan sus recursos para el sostenimiento de la cuarentena para que esto no signifique que miles vean afectada su supervivencia a esta pandemia, pues si se niegan a organizar las movilizaciones, sus denuncias son solo testimoniales por que en los hechos guardan silencio ante el futuro de miserias y la desidia de las patronales en que se ampara en este gobierno.