lid bot

Tarifazo. Sube el subte: cuánto le dolerá al bolsillo a partir de este sábado 6 de mayo

La tarifa del subte sube un 15,5 % en mayo. Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) estableció un cronograma de subas que continúa en junio y octubre.

Sábado 6 de mayo de 2023 14:55

Foto: el pasaje de subte sube este sábado 6 de mayo | Camila Godoy - Télam

Foto: el pasaje de subte sube este sábado 6 de mayo | Camila Godoy - Télam

Como si no fuera suficiente con todo lo que ya ha subido, la tarifa de subte aumenta este sábado 6 de mayo un 15,5 % y pasa a ser de $ 67, en el marco de un proceso de ajuste que llevará el valor del pasaje a $ 80 en octubre próximo.

Estos incrementos fueron dispuestos por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), a través de la resolución 5, publicada el 27 de febrero en el Boletín Oficial de la Ciudad.

Te puede interesar: Empresarios fugadores. Bregman: “Entraron millones de dólares, pero se los dieron a las empresas que fugaron con Macri”

Así, desde este sábado el viaje en subte pasará a doler $ 67 mientras que el servicio de Premetro valdrá $ 24, con un aumento de 20 %.

De esta manera, el valor del subte acumula una suba de 59,5 % en el año, luego de que en marzo pasara de $ 42 a $ 58. El premetro por su parte, acumula un aumento del 60 %, tras haber subido también de $ 15 a $ 20.

Pero esto no es todo. Los valores del pasaje de subte el premetro volverán a subir en junio ($ 74 y $ 26) y octubre ($ 80 y $ 28, respectivamente).

Alcanzarán un aumento de 90,5 % en el caso del subte y del 86,6% en el del premetro en tan solo siete meses. ¿Hay algún sueldo que haya subido tanto en tan poco tiempo?

El transporte es cada vez más caro pero nunca mejora

Tanto el gobierno porteño como el nacional, habilitan a las empresas del transporte a encarecer los servicios sin que inviertan un peso en mejorarlo. Las ganancias que reportan son millonarias, pero no les alcanza y quieren saquear más los bolsillos populares que necesitan el transporte público para ir a trabajar.

La situación de los trabajadores y trabajadoras del transporte de colectivos quedó en evidencia recientemente con el caso del asesinato del chofer Daniel Barrientos. Esto también demostró que las empresas se quedan con la plata que les da el Estado sin invertirla para los fines correspondientes. Quienes trabajan en estos servicios sufren el mismo saqueo que la población usuaria.

Te puede interesar: En defensa propia. Paro en las líneas A y C con previa apertura de molinetes: exigen reducir la jornada laboral

En el caso del subte, sus trabajadores y trabajadoras pelean por la desasbestización del servicio. Como ya han denunciado innumerables veces, en el subte hay asbesto, material cancerígeno y prohibido, que ya ha ocasionado muertes y enfermedades entre el personal. La población usuaria también se encuentra expuesta a este peligro que la empresa niega cínicamente. Entre tanto, mientras los servicios no mejoran, los trabajadores trabajan en malas condiciones y los pasajeros viajan expuestos a riesgos evitables, los gobiernos le dan vía libre a la patronal Emova (Ex Metrovías) para cobrar cada vez más.

Quiénes cuentan con descuentos en los pasajes de subte

En el caso del subte, continúa vigente el descuento de la Red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, con descuentos del 20 %, 30 % y 40 % que se aplican automáticamente una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, siguen en curso los pases para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera -todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil -que también es gratuito- y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias, añadió.

Te puede interesar: alud pública. Asbesto en el subte: trabajadores y trabajadoras realizaron actividades en la Feria del libro

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar y personas en situación de desempleo crónico o recurrente.

También para quienes acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas y aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.