lid bot

Coronavirus. Suben los contagios en los trabajadores de los hospitales de San Martín y Tres de Febrero

En el hospital Eva Perón de San Martín subieron de 7 a 16 los casos de trabajadores contagiados y el Belgrano sigue con 24. Mientras que en el Bocalandro y el Carrillo de Tres de Febrero tienen 10 y 2 respectivamente.

Viernes 26 de junio de 2020

Hospital Eva Perón (Ex Castex)

Alejandro Saied, director del Hospital Eva Perón de San Martín, declaró para un diario zonal que "La capacidad de ocupación de terapia intensiva en la que estamos en este momento es del 75%" y que "la mitad de esos pacientes es de Covid-19".

Pero la estructura sanitaria del partido de San Martín es preocupante con 431.854 habitantes sólo existen 683 camas en instituciones públicas y privadas, 91 camas en unidades de terapia intensiva (UTI) y solo 97 respiradores activos.

San Martín cuenta con 991 casos positivos y 31 muertos mientras que Tres de Febrero tiene 812 casos positivos y 21 muertos.

La precaria situación de los profesionales de la salud

Venimos de años de desfinanciamiento en la salud pública, con hospitales en malas condiciones. Las cifras son alarmantes ya que día a día crecen los contagios en la región y en particular en los trabajadores de salud. Ellos sufren la falta de insumos y las dobles jornadas de trabajo ante la falta de personal. A muchos les han negado las licencias aun siendo personal de riesgo.

Los protocolos del Ministerio de Salud siguen siendo insuficientes. Desde el inicio de la pandemia, se optó por exponer al personal de salud sin elementos de protección personal. Se guardaron insumos para cuando llegara lo peor de la crisis sanitaria. Esto se fue modificando ante la presión y las denuncias por parte de los trabajadores quienes comenzaron a contagiarse.

Para parar la bronca, las autoridades hicieron llegar insumos comprados en China de baja calidad. Hoy hay promesas de seguir comprando insumos en la industria nacional con algunas licitaciones que prometió el Ministerio de Salud. Pero para los trabajadores de salud eso es papel mojado.

Los famosos comités de crisis de los nosocomios (dirigidos por sus directivos) se la pasan echándole la culpa de los contagios a los profesionales. Es una vergüenza.

Ya estamos entrando al pico de la pandemia, se ve el crecimiento en los barrios y en el personal de salud. Mientras tanto, el gobierno continúa entregando millones para el subsidio de las clínicas privadas sin invertir en la salud pública.

El director de hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Sebastián Riera, admitió que hay gran preocupación por el rápido aumento de pacientes en las salas de terapia intensiva, lo que llevará a un colapso del sistema sanitario regional.

Te puede interesar: Funcionario bonaerense reconoce que en el AMBA ya hay hospitales a punto de colapsar

Riera se suma a las declaraciones del Gobierno que han culpado a “la ciudadanía” por el aumento de los casos y el posible colapso del sistema sanitario. En realidad, desde hace décadas las distintas gestiones han descuidado la salud pública, generando vaciamientos, precarización laboral y abandono, tanto de los trabajadores y las trabajadoras como de la infraestructura sanitaria. En medio de esta pandemia se hace visible esta crisis y pone en evidencia la necesidad de la centralización de la salud para dar respuesta.

Solidaridad y unidad

La solidaridad ante esto no se hace esperar y pudimos ver en estas semanas la donación de docentes de la zona que con mucho esfuerzo realizaron máscaras de protección para los trabajadores. La comisión de impresores de la Escuela Técnica n°2 de Tres de Febrero entregaron una tanda de 150 protecciones faciales. un gran gesto de solidaridad entre trabajadores frente a la desidia gubernamental.

Te puede interesar: Los “Impresores de La Técnica” donaron mascarillas a los Hospitales Carrillo y Castex

La mas amplia unidad de los trabajadores de la salud es imprescindible. Ellos le ponen el cuerpo todos los días a esta pandemia y vienen formando comisiones de seguridad e higiene para garantizar los EPP para todos. También vienen planteando la necesidad de mayor presupuesto para la salud pública, dinero que debe salir en base a un impuesto a las grandes fortunas como viene exigiendo el Frente de Izquierda-Unidad, junto con la unificación de todo el sistema de salud bajo gestión de los trabajadores.