El dólar cerró hoy a $ 39,07 luego de una jornada de importante volatilidad. El mayorista inició al alza en 75 centavos para luego descender. Tensión por el resultado de la misión del FMI y cambios del Banco Central sobre las Leliq.
Lunes 11 de febrero de 2019 17:08
Aterrizó la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina que revisará las cuentas y las variables macroeconómicas del país para aprobar el desembolso previsto en marzo por U$S 10.700 millones. El mercado de divisas reflejó en parte la preocupación por el resultado generando una importante volatilidad en la cotización del dólar.
Así, en el mercado mayorista (MULC) la divisa inició la jonada con una fuerte apreciación de 75 centavos, debido también a una "sobrerreaccion"a la limitación de tenencia de Leliq por parte de los bancos que había establecido el viernes pasado el Banco Central, de acuerdo a algunos analistas, lo que produjo un incremento de la demanda del dólar por "cobertura".
Esta medida del BCRA apuntó a limitar la tenencia de Leliq, al determinar que el monto máximo de estos títulos que podrá tener un banco será del 100% de los depósitos, mientras que en marzo, la cantidad se reducirá al 80% de los mismos.
De esta forma, la cotización volvió a entrar en la zona de "bandas de flotación" establecida por el BCRA entre $ 38,155 $ 49,377 para el día de hoy, no obstante posteriormente la recuperación de la oferta volvió a reducir el precio del dólar, terminando a $ 37,91 en dicho segmento mayorista, por debajo del píso mínimo de la zona.
Te puede interesar: El ajuste en marcha: “veranito” financiero, caída libre de la economía y espaldarazo del FMI
Te puede interesar: El ajuste en marcha: “veranito” financiero, caída libre de la economía y espaldarazo del FMI
De igual forma, en el mercado minorista también se expresó tal volatilidad, al superar los $ 39, algo que no sucedía desde el 27 de diciembre de 2018, para cerrar en $ 39,07, de acuerdo al promedio de bancos que informa el Banco Central.
Otro de los factores que impactaron en los movimientos volátiles del dólar es la continuidad de la reducción de la tasa de interés de las Leliq (Letras de Liquidez) a 7 días de plazo, en la que se convalidó una tasa promedio de 45,15 %.
Debe anotarse también, entre los elementos que agregan inestabilidad a "los mercados", que el dólar viene manidestando una apreciación global en los últimos días a causa de la preocupación por la desaceleración económica mundial y de la expecativa por las conversaciones entre Estados Unidos y China respecto a las disputas comerciales y de las patentes tecnológicas. Ello genera una mayor propensión a dolarizar las carteras de inversiones debido a que brinda mayor seguridad.
En relación con otras seis dividas importantes, el dólar avanzó 0,2 %. Por su parte, en la región su cotización se incrementó 0,8 % en Brasil, 1,2 % en México y 0,6 % en Chile.