×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Subsidio para personas transexuales

La legisladora María Rachid del FPV propuso tratar este proyecto en la Legislatura porteña. En caso de aprobarse, el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería el encargado de aplicar esta medida.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Jueves 27 de noviembre de 2014

La noticia de este subsidio ya recorrió todos los medios. La medida tiene como finalidad resarcir, paliativamente, la discriminación que expone a las personas trans a situaciones de vulnerabilidad. “Consideramos que son sobrevivientes. Son muy pocas las personas trans que superan los 40 años. En la Ciudad son aproximadamente 100, y es un sector que durante toda la vida fueron excluídos”, comentó María Rachid.

El subsidio mensual se anunció, en un principio, que alcanzaría una suma de 7680 pesos. Las personas trans beneficiadas serían las mayores de 40 años que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no tengan ingresos superiores a 22 mil pesos.

En caso de aprobarse, el encargado de su aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad. La remuneración percibida está expresada en términos de "unidades fijas". Si se considera que el valor actual por unidad fija es de 6,40 pesos, el subsidio llegaría a la suma anteriormente mencionada. Sin embargo, Rachid explicó: “El subsidio no es de 8000 pesos, sino que el proyecto fue presentado en el 2012 cuando la unidad fijas era de 2 pesos, por lo que el subsidio equivalía a unos 2000 pesos. Hace un año, el macrismo aumentó su valor a 6,40 pesos, para tener mayores ingresos en multas e impuestos, y por eso es que se llegó a esta nueva cifra. Sin embargo, vamos a bajar la cantidad de unidades fijas para que el subsidio vuelva a estar acorde con la cifra original”.

Según la Primera Encuesta sobre Población Trans 2012: Travestis, Transexuales, Transgéneros, realizada por el INADI y el INDEC, el promedio de vida de las personas trans es de entre 35,5 y 41 años. La encuesta hizo partícipe a 209 personas, 73 de ellas (35%) expusieron que abandonaron la escuela porque las discriminaban; el 20% declaró no realizar ninguna actividad por la que obtenga dinero, el 80% restante dijo que se prostituía o tenía trabajos informales. La policía apareció como la institución que es considerada como causante de graves hechos de discriminación y violencia, un 83% para las mujeres trans y en un 40%, entre los hombres trans.

Las principales causas de mortalidad de la población trans son el VIH/sida, las cirugías y tratamientos hormonales irregulares que proliferan en el mercado negro –con silicona industrial y otras sustancias no aptas para el uso médico o estético-. Estos son los motivos por los cuales la comunidad trans considera que resulta menester la regulación de los artículos de la Ley de Identidad de Género ya aprobada, que refieren al acceso a la salud pública.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X