Según una nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, durante 2019, los sueldos de la mitad de las y los trabajadores llegó a 400 o menos. El estudio señaló que ese 50% de trabajadores más precarios está compuesto por 48,8% a mujeres, mientras que el 43,6% a quienes trabajan de manera informal. En cuanto a la edad 10,8% son jóvenes entre 15 y 24 años y el 25,6% tienen entre 55 y más años.
Lunes 26 de octubre de 2020
En una nueva entrega de la Encuesta Suplementaria de Ingresos, el INE detalló que la mitad de las y los trabajadores tiene sueldo de 400 mil pesos o menos. En la encuesta realizada durante el último trimestre del año pasado, se detalla que 50% de trabajadores más precarios está compuesto por 48,8% a mujeres, mientras que el 43,6% a quienes trabajan de manera informal. En cuanto a la edad 10,8% son jóvenes entre 15 y 24 años y el 25,6% tienen entre 55 y más años.
Te puede interesar: Radiografía al salario en Chile: 70% de los trabajadores del sector privado ganan menos de $450 mil líquido
Te puede interesar: Radiografía al salario en Chile: 70% de los trabajadores del sector privado ganan menos de $450 mil líquido
En el detalle de la publicación, el INE señaló que los salarios medianos reales, es decir, los sueldos de la mitad de los trabajadores ha disminuido los últimos dos años desde los 422 mil pesos en 2017, pasando por 410 mil pesos en 2018 y finalmente, 401 mil pesos el pasado 2019.
Regiones
Según se detalla en el estudio las regiones del Ñuble, Arica y Parinacota, Maule y La Araucanía tienen los sueldos más bajos a nivel nacional con montos de 342, 349, 349 y 349 mil pesos respectivamente.
Te puede interesar: Precarización laboral: Estudio pronostica caída de sueldos de despedidos de hasta 21,5% por hora
Te puede interesar: Precarización laboral: Estudio pronostica caída de sueldos de despedidos de hasta 21,5% por hora