Suspensiones en Codelco y cierre de proyectos en Minera El Abra, dejan en evidencia que los costos de la crisis son pagados por los trabajadores y sus familias. Situación de precarización e incertidumbre, contra la cual se organizan los Sindicatos del Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta.
Lunes 4 de mayo de 2020
Octavio Araneda, presidente ejecutivo de Codelco, en una carta que envió a sus trabajadores, advirtió que podrían frenarse proyectos, además de poner en duda la capacidad de la minera para generar excedentes.
“Hoy estamos obligados, más que nunca antes, a ser responsables con nuestras decisiones. Las medidas que tomemos hoy serán cruciales para asegurar la sustentabilidad y el futuro de Codelco”.
Asegurar las ganancias de los grandes empresarios a costa de dejar sin trabajo a miles
Los grandes empresarios del cobre, frente a la pandemia, han decidido para cuidar sus intereses, suspender obras de forma paulatina, tales como: las obras remanentes de Chuquicamata Subterránea, las obras tempranas de Rajo Inca y las obras de montaje de Traspaso Andina. Estos proyectos suman una inversión por US$8.000 millones. La mayor parte se la lleva Chuquicamata Subterránea con US$4.900 millones, Traspaso Andina, en tanto, involucra US$2.700 millones, mientras que Rajo Inca, US$1.000 millones.
Aún cuando son proyectos millonarios, según detalló la cuprífera, quieren mantener "sólo personal acotado, para resguardar la seguridad de las instalaciones y los equipos", lo que significa la salida de al menos 2.500 contratistas de la división.
A esto se suma la decisión de Minera El Abra de cierre de proyectos, como parte del nuevo plan minero de Freeport-McMoRan, donde han reducido las dotaciones mineras en la zona, en cerca de 7.500 personas, según informó el Mercurio de Calama. Incluso, Construcción, que hoy mantiene sólo personal acotado, para resguardar la seguridad de las instalaciones y los equipos, significó la salida de al menos 2.500 contratistas de la división.
Miles de trabajadores y sus familias, son los que están pagando la crisis económica y las tendencias a la baja de los precios del cobre. No así las grandes gerencias y dueños de las compañías mineras, que se llenan la boca diciendo que el cierre de proyectos, suspensiones y despidos, son por la seguridad y salud de los propios trabajadores, un discurso cínico que busca recubrir sus políticas de abaratamiento de costos y de sobreexplotación de quienes siguen trabajando, expuestos a enfermarse.
Ante esto, es necesario que los dirigentes de Codelco y de los sindicatos mineros rompan la tregua con el gobierno de Piñera y los empresarios de la minería, porque los recursos existen para poder paralizar sin ningún despido y con el pago íntegro de los sueldos, para realmente proteger las vidas de miles de familias. Por estas demandas vienen peleando los sindicatos mineros e industriales del Comité de Emergencia y Resguardo, al cual los grandes sindicatos de la minería deberían sumarse, para que la crisis la paguen los grandes empresarios y no el pueblo trabajador.
Te puede interesar: Trabajadores y dirigentes de la industria, minería, ferrocarril, educación y estudiantes protestan contra los despidos
Seguimos fuerte en la lucha contra la campaña de los despidos junto a los compañeros de SGS CHILE, SGS MINERALS y BUREAU...
Publicado por Comité de emergencia y resguardo, AFT en Jueves, 30 de abril de 2020