×
×
Red Internacional
lid bot

San Luis. Supermercados puntanos: siempre especulando, hasta en momentos de crisis

Desde que se recrudecieron las medidas de aislamiento obligatorio en todo el país a causa del coronavirus, las cadenas de supermercados radicadas en la provincia aprovechan los malestares económicos, sanitarios y sociales para acrecentar sus ganancias.

Jueves 2 de abril de 2020 17:15

En la provincia de San Luis, las cadenas de supermercados vienen demostrando que en la actual crisis económica, sanitaria y social provocada por el COVID-19, no van a seguir el discurso gubernamental de la “solidaridad” y la “unidad” nacional.

Una de ellas es la cadena de supermercados Aiello, conocida públicamente por perseguir, precarizar y super-explotar a sus trabajadoras y trabajadores. Esta empresa familiar, radicada en San Luis desde 1972, se ha sumado a la rueda nacional de los usureros y especuladores actuales, vaciando las góndolas y disponiendo incrementos exorbitantes de los productos en medio de la situación extraordinaria que está viviendo nuestro país.

Sin embargo, no es de extrañarse que esta conocida marca puntana realice acciones que afectan la vida de las familias trabajadoras. En diciembre de 2019, la patronal Aiello despidió a cuatro trabajadores y suspendió a otros varios, después de haberlos espiado por las redes sociales y de haber obtenido capturas de pantalla de las publicaciones compartidas, en las cuales, los trabajadores denunciaban sus críticas vivencias laborales dentro de la empresa.

Al día de hoy, Aiello Supermercados no solamente mantiene esas malas y precarias condiciones laborales (de hecho, es de público conocimiento que esta patronal aun prohíbe la existencia de delegados sindicales al interior de sus locales), sino que también apuesta a maximizar sus ganancias en plena crisis, a costa del bolsillo y la desesperación de sus clientes, los cuales, en su gran mayoría, viven en las barriadas populares de San Luis y apenas llegan a fin de mes.

Frente a este saqueo al bolsillo, cientos de consumidores han salido por las redes sociales a denunciar la situación, informando también a los organismos de defensa al consumidor para que tomen cartas en el asunto. Sin embargo, a pesar de los constantes reclamos, las autoridades gubernamentales no han tomado ninguna medida al respecto.

Y, para mal en peor, a eso se le suma que hace unos días dos sucursales de la cadena Aiello fueron clausuradas por la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, no por aquéllas denuncias en cuanto a la remarcación de precios y sobreprecios en los productos, sino por haber detectado productos vencidos, principalmente, fiambres, leches y jugos, con la gravedad de que estaban a la vista para la venta, como así también, gran cantidad de cucarachas detrás de las heladeras.

Pero, no es solamente Aiello Supermercados. En la lista de usureros y especuladores también se puede agregar a Super VEA, Carrefour, Walmart, Farmacity, entre otros. Todas estas cadenas empresariales han dispuesto sin ningún tipo de escrúpulo sacar ventaja de la crisis económica, sanitaria y social que se está viviendo en la provincia, en nuestro país y a nivel mundial: por un lado, exponiendo la salud e integridad del conjunto de sus trabajadoras y trabajadores, quienes tienen que laburar con el alto riesgo de contagiarse de coronavirus por las mismas condiciones precarias de trabajo y sin ningún tipo de amparo sindical; y por el otro, sacando a flote la horda de la especulación y beneficiándose del bolsillo ajeno, gracias a la desidia y el desinterés gubernamental.

Todo ello deja en evidencia la caradurez y el parasitismo de la clase empresarial que se aprovecha de una situación excepcional que genera desesperación con el fin de aumentar su riqueza, sin importarle las necesidades cotidianas de quienes son sus clientes. Ya es momento de ponerles un freno porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.