lid bot

Ni una menos. Suscriben Declaración exigiendo justicia y cuestionando revictimización mediática de Eliana del Castillo

Diversas organizaciones feministas, de mujeres, individualidades suscriben Declaración contra la revictimización de algunos medios de comunicación en el caso de femicidio de Eliana kelly del Castillo en Maracay. Lee y suscribe la Declaración.

Lunes 13 de marzo de 2023

Declaración de las organizaciones feministas y de mujeres contra la revictimización de algunos medios de comunicación en el caso de femicidio de Eliana kelly del Castillo

Marzo 13, 2023. Las organizaciones feministas y de mujeres abajo firmantes, condenamos enérgicamente el femicidio de Eliana Kelly del Castillo y de las demás mujeres, niñas y adolescentes que son asesinadas semanalmente en Venezuela por razones de género.

Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a investigar el femicidio de Eliana Kelly del Castillo ocurrido en el estado Aragua el 10 de marzo del presente año, pero además instamos a que se atienda a la denuncia que realizamos sobre la revictimización a la que ha sido sometida por el medio de comunicación digital como Maracay Informa Plus incurriendo en Ofensa pública por razones de género según el artículo 69 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia: “La o el profesional de la comunicación o quien sin serlo ejerza cualquier oficio relacionado con esa disciplina, y en el ejercicio de ese oficio u ocupación, ofenda, injurie o denigre de una mujer por razones de género a través de un medio de comunicación, deberá indemnizar a la mujer víctima de violencia con el pago de una suma no menor a doscientas (200) ni mayor de quinientas (500) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela y hacer públicas sus disculpas por el mismo medio utilizado para hacer la ofensa y con la misma extensión de tiempo y espacio”.

Creemos que es indispensable ejercer un periodismo con perspectiva de derechos humanos y de género, lo cual implica no difundir contenidos que revictimicen, estereotipen, discriminen y estigmaticen a las mujeres, niñas y adolescentes con titulares que sugieran que la violencia sufrida es por su propia responsabilidad o que minimicen o justifiquen de alguna manera los actos cometidos en su contra; asimismo reconocemos a los medios que se han abstenido de realizar este tipo de prácticas, ya que hay que precisar que difundir cotidianamente este tipo de información sin perspectiva de derechos humanos y de género contribuye a la perpetuación de estereotipos y a la normalización y justificación de las diversas formas de violencia que se ejercen contra millones de mujeres, niñas y adolescentes en nuestro país.

Por ende instamos a estos medios de comunicación a hacer públicas sus disculpas; y a todo su equipo de editores/as, reporteros/as y periodistas a reflexionar sobre su responsabilidad en torno a este tema y a modificar dichas conductas y mensajes realizando talleres enfocados en el aprendizaje de un periodismo con perspectiva de género que no incentive el amarillismo, el morbo y la violencia.

Asimismo, las organizaciones acá firmantes expresamos nuestras condolencias a la familia de Eliana Kelly del Castillo.

Organizaciones que adhieren:

Monitor de Femicidios de UTOPIX

EnModoVioleta

Mesa de Mujeres, Diversidad y Estudios de la Vida Cotidiana

Ruta Verde

Tinta Violeta

UTOPIX

Visibles Venezuela

Movimiento Mujeres Por La Vida

Mesa de Mujeres Diversidad y Estudios de la Vida Cotidiana

Museo antropologico de Quíbor

La Araña Feminista

UnaMujer

La Quinta Ola

Mujeres Activistas por el Software Libre

Ambar Asociación Civil

Mujeres PSUV San Juan Distrito Capital

Diversidad UBV

Éxodo

FUNDAMUJER

Cecavid-OVDHM

Fundación Vida Jurídica

Ateneo Ecológico del Orinoco

ONG No Permitas Malos Tratos

Las Comaes Andantes

Equalia

Clap Centro Plaza Tacarigua/Brión/Miranda

Pan y Rosas

Individualidades:

  •  Lucrecia Nakay Valdivia Hernandez, Familiar de Eliana Kelly del Castillo
  •  Aimee Zambrano Ortiz, antropóloga
  •  Gabriela Barradas, comunicadora
  •  Indira Ramnarine Kingland
  •  Sumire Celina Vivas Pacheco
  •  Mitzy Flores-Sequera
  •  Penélope Toro
  •  Ana Cristina Chávez Arrieta, Periodista y docente universitaria.
  •  María Laura Cano, Periodista
  •  Sarah Espinoza
  •  Carolina Cruz
  •  Andreína Chávez
  •  Génesis Millán
  •  Yaury Mejías Galarraga
  •  Ivel Urbina Medina
  •  Modaira Rubio
  •  Minerva Flores Sequera
  •  Manuela Pérez
  •  Alejandra Laprea
  •  Rosa Hernandez
  •  Maria Urbina Gutiérrez
  •  María Centeno
  •  Carilys Bravo
  •  Elisa Dávila
  •  Dayana López Villalobos (Periodista)
  •  Maria Ángela Petrizzo Paez
  •  Mairim Gil García
  •  Nury Pernia
  •  Karla Pineda
  •  Reina Alejandra Baiz Villafranca
  •  Ofelia Alvarez
  •  Griselda Barroso Morgado
  •  Hisvet Fernandez
  •  Diyuly Chourio
  •  Mayela Carrillo
  •  Anabel Díaz Aché
  •  Beatriz Level
  •  Yulitzy María Millán López
  •  Yrene Duarte
  •  Cecilia Duarte Hurtado
  •  Neirlay Andrade (Directora de Tribuna Popular)
  •  Sahili Franco Cipriani
  •  Ketsy Medina Sifontes
  •  Misle González
  •  Christi Rangel Guerrero
  •  Stephany Manama
  •  Yusmeli Vargas

    Para adherir a la Declaración lo puedes hacer aquí

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAXzRnJWgxnkm65jhlCuYxEILLg7krBwNTOY1d5DaDV-hEIw/viewform