×
×
Red Internacional
lid bot

LEDESMA-JUJUY. Suspenden las elecciones en el sindicato azucarero de Ledesma

La decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación deja abierta la posibilidad de intervención del sindicato en contra de sus afiliados y a favor, una vez más, de la empresa Ledesma propiedad de los Blaquier.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Domingo 18 de junio de 2017 13:12

El miércoles 14 de Junio, en horas de la tarde, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación notificó a la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma -SOEAIL- de la nulidad de la convocatoria a elecciones y la suspensión del proceso. Le otorgó 5 días hábiles para que respondan. La maniobra gubernamental y patronal deja abierta la posibilidad de una intervención del gremio azucarero.

Haciendo lugar a una denuncia presentada por Ricardo Aguilera, Secretario Adjunto del SOEAIL, y Lucas Mamani, tesorero del SOEAIL, quienes sostienen la nulidad de la junta electoral y de la convocatoria a elecciones sindicales fijada para el día 16 de Junio se debe a que el presidente de la junta electoral renuncio el 25/04/17, y este no fue remplazado por otro miembro electo. Otro argumento de los denunciantes es que dos de los vocales de la junta electoral dieron muestras de su parcialidad asistiendo al Encuentro de Trabajadores Azucareros realizado por la Federación Azucarera Regional-FAR-.

Lo llamativo es que el ministerio hace lugar a una denuncia que no realiza ningún apoderado de las listas en disputa (la gris de Rafael Vargas, la verde de Jorge Tejerina y la roja de Marcelo Toscano). Es más ninguno de estos hicieron presentaciones en contra de la conformación de la junta electoral ni contra sus actos, y tampoco media impugnación alguna realizada por los apoderados de las listas.

Puede parecer una ironía pero el escrito presentado por Aguilera, Mamani y sus asesores legales lleva por título "denuncia por violación al derecho a la libertad sindical, a la organización sindical libre y democrática y a la garantía de debido proceso". Cuando en realidad esta presentación abre pasos a algo contrario a la libertad y democracia sindical, porque da pie a que el estado se inmiscuya y busque una total injerencia en una organización obrera, con el objetivo de dejar debilitada a esta herramienta de defensa de los derechos de los trabajadores en el marco de una paritaria, y bajo un gobierno y un poder judicial decididos a acompañar abiertamente a las patronales en sus ataques al movimiento obrero.

La suspensión de la elección abre pasos a la intervención

Esta denuncia, realizada por dos miembros de la comisión directiva del SOEAIL denunciados por la base obrera por actos de corrupción y distantes de la Lista Gris porque los integrantes de la misma no lo volvieron a proponer como candidatos a cargo rentados, a la que hace lugar el Ministerio de Trabajo abre paso a una posible intervención del SOEAIL. Ya que al suspenderse las elecciones del 16 de Junio, el mandato de la comisión directiva se vence, y si el Ministerio de Trabajo no extiende el mandato de la comisión directiva, el sindicato queda acéfalo.

La comisión directiva del SOEAIL frente a la suspensión de las elecciones sindicales y ante la posibilidad de una intervención del gremio por parte del gobierno, acaba de convocar a una asamblea para el día 26 de Junio para poner a consideración a los miembros de la junta electoral y las acciones que viene realizando la misma, y fijar nueva fecha para las elecciones. A su vez, en lo legal, los asesores del SOEAIL anunciaron que, en el plazo de los 5 días hábiles que le otorgo la cartera laboral, van a responder al dictamen de nulidad de la convocatoria a elecciones y suspensión del proceso con la presentación de un recurso revocatorio y recurso jerárquico al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, rechazando la denuncia, pidiendo la extensión del mandato y que se respete lo que resuelva la asamblea de los trabajadores.

Quieren descabezar al sindicato para imponer paritarias a la baja

Está claro que esta maniobra anti obrera tiene como autores intelectuales a la patronal de los Blaquier, al gobierno nacional de Macri y gobierno provincial del radical Morales. Que son los interesados en debilitar las organizaciones de los trabajadores para que se firmen paritarias a la baja y sin mejoras en las condiciones laborales, y se deje correr tanto persecuciones como despidos a activistas, delegados y dirigentes sindicales.

Como antecedentes recientes de esta ofensiva patronal y gubernamental en contra de las organizaciones sindicales de los trabajadores de la azúcar de Jujuy y Salta están las causas judiciales que acumulan los dirigentes, delegados, asesores y activistas, y la multa millonaria contra el SOEAIL impulsada por el gobierno de Morales. Si retrocedemos más en el tiempo, encontraremos otro antecedente en la intervención que sufrió el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar -SOEA- del Ingenio La Esperanza allá por el año 2012, bajo la administración del grupo Roggio, el gobierno provincial de Eduardo Fellner (FPV-PJ) y el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner(FPV-PJ).

Este ataque del Ministerio de Trabajo no es casual, se da en el marco de las paritarias, y es un ataque contra un sindicato que con lucha de sus bases viene conquistando paritarias por encima del porcentaje de aumentos salariales y condiciones laborales que busca imponer la empresa Ledesma y el gobierno.

El gobierno nacional de Macri, como representante de las patronales, quiere imponer en todas las actividades un aumento salarial no superior al 22%. Los trabajadores del azúcar de Salta y Jujuy por medio de luchas duras fueron conquistando una masa salarial superior en un 20% a los acuerdos firmados por la burocracia de la FOTIA-Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar-. Es decir que si el gobierno, brazo político de Blaquier, no hace lugar al pedido de extensión del mandato de la comisión directiva del SOEAIL, y aprovechando la acefalia hace efectiva la intervención del SOEAIL, los trabajadores azucareros de Ledesma padecerían una paritaria a la baja, ya que si la FOTIA cierra un aumento del 22% y la intervención firma a favor de esta suma salarial, el aumento para los obreros de Ledesma seria de apenas de un 2%.

Fuera las manos de Macri, Morales y Blaquier del sindicato azucarero

Todos los trabajadores, de todas las tendencias sindicales, políticas y listas, deben defender el sindicato azucarero de las manos del gobierno- nacional y provincial- y la patronal. Porque con el sindicato intervenido por el gobierno hay paritarias a la baja y vista gorda a todo tipo de abuso de la patronal como persecución sindical, suspensiones y despidos, y hasta la anulación de condiciones laborales conquistadas por la lucha de las bases desde el 2011 a esta parte.

La asamblea del 26 de Junio debe ser un gran pronunciamiento obrero contra la intervención del gobierno y toda injerencia del estado patronal en las asociaciones sindicales. A su vez, la asamblea debe votar un plan lucha en defensa del sindicato azucarero que incluya movilizaciones a las sede ministerial en San Salvador de Jujuy y a las oficinas de la patronal, abrazos solidarios al sindicato, marchas y actos en el pueblo ingenio Ledesma, medidas de fuerza en la fábrica y el campo, y hasta la realización de un nuevo Encuentro de Trabajadores Azucareros que tenga lugar en la sede del SOEAIL, para que en los hechos se manifieste aquel planteo de coordinación y solidaridad clase que reza "si tocan a uno, nos tocan a todos".

Para estas acciones en defensa del sindicato azucarero es necesaria la más amplia unidad del movimiento obrero azucarero con el pueblo de Libertador y zonas aledañas. Por eso es menester convocar a todas las listas sindicales, gremios, organismos de derechos humanos, organizaciones de mujeres, agrupaciones estudiantiles, organizaciones sociales, centros vecinales y organizaciones de pueblos originarios a rodear de solidaridad al SOEAIL.

La asamblea obrera es la clave para defender el sindicato

Desde hoy en adelante, aprovechando que decenas de trabajadores se encuentran realizando una vigilia en la sede sindical del SOEAIL es preciso impulsar la asamblea, como máximo organismo de deliberación y resolución permanente. Para que ante la amenaza de intervención del gobierno y la patronal sea la asamblea de trabajadores como organismo soberano la que resuelva como continuar la lucha en defensa del sindicato. Es en la asamblea donde se tiene que discutir y votar una comisión de defensa del sindicato, integrada por dirigentes, delegados y activistas obreros combativos, democráticos y honestos, que respeten el mandato de la asamblea, organicen la defensa del sindicato y garanticen la realización de las elecciones sindicales en el corto plazo, para evitar que los trabajadores azucareros lleguen sin organización sindical a la discusión paritaria.