×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. Suspensiones sin sueldo en medio de la pandemia

La "joya" costera sigue encabezando los rankings de desocupación y precarización laboral en el país. Desde la Izquierda Diario difundimos la voz de trabajadoras de un Instituto de Gastronomia.

Miércoles 13 de mayo de 2020 16:37

Imagen ilustrativa

En el marco de los despidos y suspensiones que se vienen llevando adelante en todo el país, donde "La Feliz" no es la excepción, desde este medio intentamos reflejar la voz de quienes sufren esta pandemia. No nos referimos únicamente a la exposición al COVID 19, sino a la que los empresarios están descargando sobre las espaldas de las y los trabajadores. Entrevistamos a Abril y un trabajador administrativo de un importante Instituto Educativo de Grastronomía.

LID: Contanos cómo eran tus condiciones de trabajo antes de la pandemia y qué cambió.

Abril: Trabajo en el área de asesoramiento al público del instituto. Al momento de entrar a trabajar se nos advierte que la jornada es de 9 horas, 6 días a la semana y en negro (ninguna persona se encuentra en blanco dentro del instituto). En mi caso el salario es de 9 mil pesos pero no todes cobramos igual, por ejemplo las trabajadoras que reparten los volantes del instituto en las esquinas cobran un sueldo muchísimo más bajo, y lo mismo ocurre con el personal de maestranza y profesores. Todo depende de la cantidad de horas trabajadas y el puesto de trabajo, pero de base los sueldos se encuentran por debajo de la línea de indigencia, llegando en muchas ocasiones a tener que realizar changas para poder llegar a fin de mes. Esas eran las condiciones antes de que empiece la cuarentena preventiva y obligatoria, una vez iniciada la cuarentena comenzamos a realizar teletrabajo.

Otro trabajador del mismo Instituto nos dice: “Las condiciones de trabajo anteriores a la cuarentena dejaban que desear, las computadoras funcionaban mal, lo cual dificultaba bastante nuestro trabajo, el cual es de naturaleza administrativa, nosotres necesitamos que las computadoras estén en buen estado para poder realizar nuestra labor diaria’’.

LID: ¿Cómo fue cambiando tu realidad en el trabajo a partir de la cuarentena?

Abril: Cuando empezó el aislamiento nuestro jefe quiso que rompiéramos la cuarentena, pese a que el servicio que brindamos en el Instituto no es esencial en ningún aspecto, haciendo guardias presenciales con el afán de "contener" a los pocos alumnos inscriptos, jugando con nuestra salud y la de nuestres allegades, siendo que en el instituto hay dos trabajadoras mayores que son factor de riesgo ante el Covid-19. Al trabajar en negro no contamos con obra social y al ser el sueldo tan bajo, corremos riesgo a enfermarnos y no poder cumplir con un tratamiento adecuado. El sueldo lo cobramos con retraso y sólo el 70% correspondiente al mes de marzo.

Abril además nos comento que recientemente la notificaron a ella y a su compañera que las habían suspendido. "Nos suspendieron sin goce de sueldo hasta qué el Instituto vuelva a dar clases presenciales, el motivo es "por fuerza mayor" según el jefe. Además, todavía no sé nos pagó el 30% restante del mes de Marzo’’.

La pandemia puso sobre la mesa como a los empresarios ponen por encima de la salud y la vida de los trabajadores, sus ganancias. Esta situación la sufren miles en Mar Del Plata pero en los grandes medios de comunicación ésto no se refleja por eso desde La Izquierda Diario queremos levantar la voz de quienes las padecen. Por eso si sufriste algún abuso por parte de tu empresa no dudes en escribirnos para difundir tu palabra.