Este viernes, trabajadores y trabajadoras de la educación se concentraron frente a la Casa de Gobierno de Mendoza para rechazar las reformas educativas inconsultas del gobierno de Mendoza. Denunciaron el vaciamiento educativo y la precarización de las condiciones de trabajo
Viernes 15 de febrero de 2019 19:02
Alrededor de 500 trabajadores y trabajadoras de la educación de Mendoza se concentraron en las puertas de la Casa de Gobierno para rechazar el plan Secundaria 2030 del gobernador Cornejo.
Durante la semana, centenares de escuelas había rechazado el proyecto del gobierno provincial en asambleas, desde donde denunciaron el "vaciamiento educativo y a la educación de calidad, no a la precarización de nuestras condiciones de trabajo, más presupuesto educativo para recursos tecnológicos, pedagógicos, infraestructura, capacitación, salarios y mejores condiciones de trabajo y la implementación del Boleto Educativo Gratuito para estudiantes.
Tras las asambleas en las escuelas, trabajadores y trabajadoras de la educación se movilizaron a la casa de gobierno para rechazar el proyecto. Participaron docentes de las escuelas Armando Tejada Gómez, Molina Campos y Gral San Martín, del departamento de Las Heras; las escuelas Manuel Belgrano, Álvarez Condarco y Gabriel del Mazo de Godoy Cruz; Infanta mendocina de Guaymallén y Joaquín Lavado de la Ciudad de Mendoza, entre otras.
"Es una reforma inconsulta en un contexto de ajuste, donde cada vez más cuesta llegar a fin de mes", concluyó Espeche, referente de la Corriente Nacional 9 de Abril
Te puede interesar: Docentes de Mendoza rechazan las reformas educativas inconsultas de Cornejo
Te puede interesar: Docentes de Mendoza rechazan las reformas educativas inconsultas de Cornejo
La Secretaria de Acción Social del Sute, Laura Espeche. aseguró que "hemos estado debatiendo intensamente en Jornadas el material propuesto por la DGE sobre la reforma que pretenden implementar en la Secundaria 2030. Lo que se ha manifestado es un rechazo unánime a las reformas inconsultas que pretenden avanzar sobre nuestras condiciones de trabajo, sobre los contenidos que enseñar".
"Es una reforma inconsulta en un contexto de ajuste, donde cada vez más cuesta llegar a fin de mes", concluyó Espeche, referente de la Corriente Nacional 9 de Abril.
Por último, desde el Sute informaron que "funcionarios de la DGE recibieron a miembros del Secretariado del SUTE, a quienes se presentó la fundamentación del rechazo masivo que la Secundaria 2030 ha generado y la exigencia de que se ponga en marcha una Comisión Mixta Curricular para debatir las transformaciones que la escuela pública verdaderamente necesita".