El día viernes 16 de abril se llevó a cabo vía Zoom una asamblea para seguir exigiendo conectividad gratuita, cargos para los docentes sin trabajo y un ingreso de emergencia para las familias.
Lucas Aguilera Docente precarizado
Sábado 17 de abril de 2021 15:43
La asamblea se dio en un contexto con 42% pobreza, una inflación del 4,8% en el mes de marzo, lo que lleva acumulado en lo que va del año un 13%, y el deterioro de las condiciones materiales de cualquier trabajador o trabajadora, se pone en evidencia la magra paritaria del gremio docente.
Este espacio de asamblea democrática no se da en el vacío. Se presenta en una semana de lucha, en donde se planteó como medida de acción unparo 48 horas por los Sutebas Multicolor y Ademys en CABA para los días miércoles y jueves pasado. Esa medida contó con un alto acatamiento de la docencia en donde se expresa la corriente multicolor, ya que en otras municipios donde la conducción es de La Celeste de Baradel, no se alimentó esta herramienta. Aún así, la misma fue disruptiva.
Natalia Hernández, docente y secretaria de Mujer y géneros de La Matanza: “es con los padres que tenemos que aliarnos para salir adelante”, dando cuenta que es con estos actores sociales que se debe plantear un programa de lucha.
Yanina Bazán, maestra de primaria, que actualmente se encuentra desocupada, contó que “tenemos compañeras con título en mano que están haciendo otros trabajos, porque en la docencia no encuentran cargos”. En la misma línea señaló “nadie se salva solo y hay que unir todas las luchas, porque la misma no se agota en docencia sino que se expande a todas las clases populares”. Esto último en referencia con la convocatoria que se realizara el día de hoy, sábado 17 para el Encuentro de las luchas en el AMBA.
Te puede interesar: En MadyGraf. Este sábado: Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA
Te puede interesar: En MadyGraf. Este sábado: Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA
La medida que tomó el poder ejecutivo solo es de carácter transitorio no dice nada de la necesidad urgente de vacunas para todos. Por eso reclaman que se garantice dosis para todos los trabajadores y el pueblo pobre, a la vez de un salario de emergencia para las y los trabajadores sin ingresos, o un programa de conectividad federal que garantice en pleno derecho a la educación, contemplado en la Ley de Educación Nacional.
Por otra parte se debe gestionar un plan de conectividad y entrega de dispositivos, para garantizar el acceso a la educación, un IFE de $40 mil pesos para todos aquellos que no tiene ingresos. Hay que tener en cuenta que este programa fue suspendido en el corriente año. También recordar que al finalizar el 2021 se deberá abonar en concepto de deuda externa al FMI un monto de 5200 millones de dólares, monto que no se destinó a mejorar la calidad de vida de la población.
Se resolvió solidarizarse con los docentes de la Ciudad y con los del resto del país, porque esto no se limita al AMBA.
Al mismo tiempo, se puso en relieve la creación de cargos, eso de alguna manera, permitiría dejar en evidencia los programas precarizadores como lo es el FORTE este
año, o como lo fue el PIEDAS y ATR, en el 2020. Hay que tener en cuenta que existen salarios caídos, es decir, docentes que aún no cobraron por su prestación de de servicio, y cuando lo hagan ese ingreso monetario estará licuado por la inflación. La decisión de crear más cargos y que todas y todos podamos ingresar a los mismos, ya que hay limitaciones (las cuales se rechazan), para los dispensados, habilitaría a que más docentes accedan a puestos de trabajos, ya que se produciría el desdoblamiento de los mismos. Esta decisión depende del Estado, que tiene sus representantes en el arco político, nuevamente la educación vuelve a tomar la primera plana, aunque para las y los trabajadores de la docencia, nunca deja de ocupar el lugar central. Con respecto a los actos públicos se exigió transparencia y celeridad, ya que los mismos se están practicando a cuentagotas, y eso desespera a cualquier persona que circula por el mundo docente.
Es importante resaltar que el día 27 de abril habrá movilización al Consejo del Salario Mínimo junto al PSC yotros sectores de trabajadores en lucha, pero esto se trata de algo más profundo que una disputa salarial o lucha sindical. La disputa exclusivamente salarial implica buscar la solución sectorial que nos aísla del resto de la sociedad y crea en gran medida una opinión pública adversa, lo cual nos debilita en las relaciones de fuerza. Por lo cual es imprescindible una acción más abarcativa, que integra a la familia de los alumnos y alumnas y a la sociedad en su conjunto.
Para finalizar, se decidió exigirle a la Ctera y el Suteba provincial que convoque a una asamblea de delegados, para garantizar la suspensión de las clases presenciales y todo el pliego de demandas que surgen de las asambleas