Importante debate frente al paro nacional de 36h El riesgo de llevar un sindicato recuperado, detrás de la CGT Zona Norte

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Lunes 24 de septiembre de 2018 16:11
Hoy comienza el paro de 36h convocado por las dos CTA, y los sectores “disidentes” de la CGT junto al moyanismo, mañana martes se suma el triunvirato de la CGT parando el transporte y transformando la jornada en un paro general.
Ante esto se dio un intenso debate en Suteba Tigre sobre cómo intervenir en el marco del paro.
Tenemos que tomar el paro en nuestras manos mostrando la fuerza y capacidad de la clase trabajadora para parar el país; pero tenemos que buscar la forma en que los sectores antiburocráticos y de izquierda tengamos una voz propia en el marco de amabas jornadas para hacer oír de cara a millones una salida de los trabajadores frente a los planes de ajuste, ya que sabemos que las Conducciones Sindicales convocantes no quieren darle continuidad a las medidas sino que buscan descomprimir la bronca que hay frente al avance del ajuste. Ese fue uno de los debates centrales que tuvimos en Suteba Tigre.
La Lista Verde (OS) quiere llevar a los trabajadores detrás de la CGT de Zona Norte sin ninguna diferenciación. Propusieron una Olla Popular para el día 25 con estos sectores.
¿Qué es la CGT Zona Norte y por qué golpear juntos pero marchar separados?
La CGT Zona Norte agrupa a los gremios que ante la ruptura de la CGT quedaron alineados con el moyanismo, que la semana pasada se reunió con los dirigentes de los gremios kirchneristas, como el propio Baradel y Yasky, y sumaron a su alianza al mismísimo Pignanelli (de los metalmecánicos de SMATA). Este último es el que persigue y ataca con patotas a los trabajadores que se quieren organizar como nuestros compañeros en Lear y VW; y tiene una oscura historia de colaboración con las bandas fachas que antecedieron a la dictadura militar.
Dentro de esa alianza, vemos como actúa Baradel frente al crimen social de nuestros compañeros Sandra y Rubén o las torturas sufridas por Corina de Bonis, producto del clima de hostilidad a la docencia que generó Vidal; la Celeste de Baradel no hace nada serio frente a esto, llamando a medidas aisladas y dispersas donde nunca se junta toda la fuerza de las comunidades educativas para imponer plata para educación; seguimos cobrando lo mismo que en 2017 y Baradel hace la plancha. El resto de las conducciones K entregan conquistas como el SUBTE que firmaron una cláusula que restringe el derecho a huelga, en FOETRA (telefónicos) firman un convenio donde los trabajadores trabajan 1hr más, o CONADU (docentes universitarios) donde en medio del conflicto con movilizaciones masivas, cortes y toma de facultades, firman una paritaria que implica una pérdida del 20% del poder adquisitivo para los docentes.
Estos dirigentes quieren descomprimir el malestar social que hay y llega tarde frente al impacto de la devaluación sobre los salarios, la creciente inflación y tarifazos. Pero su estrategia es “esperar al 2019” como plantean abiertamente, para votar a alguna variante del peronismo que también va a aplicar los planes de ajuste, como vienen demostrando con su colaboración para que avancen las medidas del macrismo.
Estos sectores tienen de hecho un programa común donde plantean el pago de la deuda externa. No es su intención darle continuidad al paro con un plan de lucha serio que es lo necesario para frenar el ajuste y los planes del FMI.
Es por esto que desde La Marrón en Suteba Tigre planteamos la necesidad de participar de las medidas de acción en el marco del paro pero teniendo una voz propia, levantando nuestras propias banderas.
Nuestras mociones en la asamblea fueron las siguientes:
“Participar de la olla popular bajo el programa de: "contra el ajuste de Macri y los gobernadores, no al pago de la deuda’ continuidad del plan de lucha"
Llevar una bandera con esas consignas para diferenciarnos de los sectores convocantes a esa acción de la CGT y la Corriente Federal qué son parte de los que vienen garantizando el ajuste en sus propios sindicatos y dejar que pase el saqueo al pueblo trabajador”
Sin embargo el resto de las agrupaciones de Suteba Tigre se negaron ¿Cómo se puede explicar esta posición?
Se plantea una falsa discusión sobre la unidad de acción, donde pareciera que para hacer algo unificado, “golpear juntos”, hay que bajar las banderas propias e ir detrás de las Conducciones que están siendo cómplices de que avance el saqueo al pueblo trabajador.
Sostenemos que hay que participar de las acciones convocadas por las Conducciones Sindicales por más que sean burocráticas, ya que hoy reúnen a la mayor parte de los trabajadores y nuestra pelea es por buscar la mayor unidad de los trabajadores en la acción, golpeando juntos; pero es necesario también que esos trabajadores vean que los sectores antiburocráticos tenemos nuestras propias banderas, que no somos lo mismo, para que puedan vernos como una alternativa a esas conducciones burocráticas y vendidas.
¿Cuál es el problema de poder participar de esa acción con una gran bandera que denuncie el ajuste de Macri y los Gobernadores, que plantee la salida de no pagar la deuda y que exija que continúe el plan de lucha para embretar a esas Conducciones Sindicales que tendrían la fuerza de que frenemos el ajuste? Quedaría claro así la perspectiva de Suteba Tigre, para los millones que puedan ver esas acciones por Tv o las redes, no solo para los allí presentes.
Los compañeros de la Verde (OS) confunden la unidad de acción con diluirse con esas Conducciones, con el riesgo que eso conlleva.
Lo que es inexplicable es la posición de la Roja, Docentes en Marcha (IS) y Tribuna Docente (PO) que en su discurso plantearon la denuncia a esas Conducciones pero luego votaron en contra de participar de forma diferenciada. El PO más inentendible aún, ya que se abstuvieron en la votación, yendo en los hechos a una acción diluida con la burocracia de la CGT y la Corriente Federal.
Fortalecer un polo clasista y antiburocrático por una salida de los trabajadores
Insistimos en que los compañeros reconsideren estas posiciones y se fortalezca un polo antiburocrático que plantee una salida propia de los trabajadores ante la crisis contra las variantes que nos quieren llevar detrás del peronismo, cuando la lucha es ahora, hay que imponer que no se pague la deuda y que la plata vaya para educación, salud y salarios.
Para fortalecer esta perspectiva, propusimos las siguientes mociones:
“En la movilización del 24 convocada por participar como parte de un polo independiente junto con todos los sectores de la izquierda y el sindicalismo combativo.
Al finalizar realizar un acto común con estos sectores levantando un programa independiente de los trabajadores como salida a la crisis donde puedan hablar los sectores en lucha y el sindicalismo combativo”
Estás también fueron rechazadas para movilizar detrás del Plenario de Lanús (organizaciones que se referencian con el PO e Is, del cual OS es parte), de forma totalmente sectaria, parece que en ese caso la unidad no era tan importante….