Trabajadores y trabajadoras realizan desde este lunes cortes de ruta y continúan con acampe en la entrada de la empresa denunciando haber sido estafados por la empresa. Con la medida también denuncian el rol de complicidad del sindicato (SOT)
Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS
Miércoles 22 de enero de 2020
Los trabajadores y trabajadoras tabacaleros de la multinacional Alliance One Tobacco ubicada en la localidad de El Carril a 37 km al sur de la Ciudad de Salta, que hasta el 9 de diciembre pasado trabajaban para la compañía multinacional yanqui, continúan reclamando hace semanas. Desde hace días mantienen un acampe a la vera de la ruta 68 y a partir del lunes cortes a las 7:00 am en la entrada de la localidad a fin de visibilizar y hacer conocer sus reclamos.
Los trabajadores y trabajadoras denuncian haber sido estafados por la empresa en complicidad con la dirección del Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT) a quienes acusan de “abandono de persona por no haber intervenido ante la multinacional y defendido los puestos de trabajo”. Esta dura lucha que desarrollan hace días por sus fuentes de trabajo.
Recordemos que de las más de 300 familias que quedaron en la calle, 248 fueron despedidas y otras 60 fueron, según expresaron trabajadores a la Izquierda Diario “estafados” bajo presión por la empresa a aceptar y firmar “retiros voluntarios”. De esta manera los trabajadores quedan sin siquiera el derecho a la doble indemnización, extensión de la cobertura de la obra social y la cobertura de becas, derecho al que, en teoría y solo en papeles, han podido acceder los más de 200 despedidos.
Porque ese es uno de los reclamos, que quienes recibieron el telegrama, no han recibido ni cerca lo que les correspondía como doble indemnización, decreto firmado recientemente por Alberto Fernández. A la vez que quienes se vieron forzados a aceptar el retiro, reclaman ser contemplados también como despedidos, para poder tener los mismos derechos que sus compañeros.
Los obreros y obreras junto a sus familias van a continuar con la medida de corte a partir de las 7:00 am y permanencia en la ruta 68, por lo pronto hasta esta semana a la espera de ser escuchados por la empresa, el gobierno provincial y municipal. El gobierno de Saenz deja correr la prepotencia de la multinacional Yanqui, en una provincia que se prepara para ser sede de la reunión de la mesa nacional contra el Hambre, mientras el peronismo Salteño brilla por su ausencia siguiendo los pasos del gobierno.
Lo que pasa con los trabajadores de la multinacional yanqui, es un ejemplo claro de cómo los trabajadores que dejan sus vidas en las fábricas, una vez que no son más útiles para las ganancias capitalistas, son desechados, con el solo objetivo de acrecentar las ganancias del patrón, tenga la bandera que tenga. Alliance one como tantas otras que en los últimos años vienen despidiendo trabajadores y dejando familias en la calle, no están en “preventivo de crisis” ni perdiendo ganancias, al contrario han incrementado sus ganancias, según portal digital de la multinacional.
Este panorama de familias en las calles se repite en todo el país, hasta septiembre del 2019 según datos del informe del Instituto nacional de Estadística y Censos (Indec) hay más de 30000 desempleados teniendo en la provincia uno de los índices más alto 9,9%. Es en este marco de crisis y hambre desde el PTS- Frente de izquierda se propone prohibir por veinticuatro (24) meses, tanto en el ámbito público como privado o empresas autárquicas, los despidos o las suspensiones a cualquier trabajador.