×
×
Red Internacional
lid bot

CINE DE HOY. Talento Emergente 2016 una ventana las nuevas visiones del mundo

Mostrando el compromiso que tiene la Cineteca Nacional como una opción cultural fuera de los cines comerciales, programará “Talento Emergente 2016”, una selección de primeras y segundas películas que representan lo mejor del cine internacional

Miércoles 21 de septiembre de 2016

1 / 4

La Cineteca Nacional presenta la muestra cinematográfica Talento Emergente 2016. Son 14 títulos que ofrecen a los mejores directores noveles nacionales e internacionales, la muestra se proyectará del 23 de septiembre al 10 de octubre.

En conferencia de prensa se dieron los avances de Talento Emergente, donde se destacó la presencia de tres cintas mexicanas; Maquinaria Panamericana, Sopladora de hojas y Llévate mis amores. Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, destacó: “tenemos tres películas mexicanas, algo que ha caracterizado al cine mexicano en los últimos tiempos es que hay muchos directores debutantes”.

En tanto Alejandro Pelayo director general de la Cineteca Nacional declaró, “es importante abrir la ventana de la Cineteca a nuevos cineastas, lo más interesante del año fueron las óperas primas, el compromiso que tenemos es que estas películas se van a estrenar y las mantendremos por lo menos cuatro semanas”.

Arturo González Villaseñor director del documental Llévate mis amores, habló de su trabajo que retrata la vida de las matronas, mujeres que lanzan comida a los migrantes centroamericanos que pasan en el tren rumbo a su destino en la frontera: “me llevó cuatro años de rodaje y uno de producción, al final tuvimos la fortuna de contar con apoyos, la película estuvo dos años en festivales, y estuvo en más de 60 eventos, en el Festival Ambulante estuvo presente en cuatro países: Colombia, El Salvador, Estados Unidos y México”.

Alejandro Iglesias Mendizábal, director de la ficción La sopladora de hojas, destacó, “es una película sencilla que planteamos entre Luis Montalvo coguionista y yo, no queríamos esperar 10 años para poder debutar”. La historia se centra en una tarde cuando tres amigos reflexionan sobre su paso de la adolescencia a la adultez.

La otra cinta mexicana que se proyectará es Maquinaria Panamericana, opera prima de Joaquín del Paso, una comedia negra que ganó en los festivales de Guadalajara, Guanajuato y Monterrey; además, es una coproducción México-Polonia.

La película argentina La niña de los tacones amarillos, dirigida por María Luján Loioco, cuenta la historia de Isabel, una chica que comienza a transitar de la niñez a la vida adulta por los caminos de la seducción y el despertar de la sexualidad.

De Chile llega Nunca vas a estar solo, una ficción de Alex Anwandter basada en un caso de violencia homofóbica contra el joven Daniel Zamudio quien murió tras ser víctima de sus agresores en un parque de Santiago de Chile.

Del realizador italiano Jonas Carpignano se presentará la cinta Mediterráneo, que entre la realidad y la ficción nos habla de la violencia y las dificultades que enfrentan los inmigrantes africanos en Europa.

Naji Abu Nowar presenta Lobo, que describe las vivencias de un joven de una tribu beduina a principios del siglo pasado, en los años de la Primera Guerra Mundial. La película fue coproducida por Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Qatar, quedó dentro de las finalistas aspirantes a Mejor Película en Lengua Extranjera en la pasada entrega del Oscar.

Gol gana, es obra de los documentalistas Mike Brett y Steve Jamison donde retoman la historia del llamado peor equipo del mundo jugando futbol, la selección nacional de Samoa Americana y su intento por clasificar a la Copa del Mundo de 2014.

La actriz francesa Eva Husson dirige su opera prima Bang Gang: una historia de amor moderno, donde refleja los afectos de la juventud contemporánea. La producción independiente china La noche, dirigida por Zhou Hao, es algo que merece ser visto pues son pocas las películas de este tipo.

John From: Descubriendo el amor, segundo largometraje de João Nicolau narra la vida de una joven que se enamora pero que empieza a fantasear sobre lo que podría pasar.

La segunda película de José Luis Rugeles, Alias María, es un crudo relato sobre el conflicto armado en Colombia, donde miles de mujeres son reclutadas por la guerrilla siendo todavía niñas, quedando después embarazadas en las filas y más tarde siendo obligadas a abortar.

Los hermanos Josh y Benny Safdie dirigen su tercer largometraje Ni el cielo sabe qué..., se basa en la vida de vicios y degradación de Arielle Holmes, una indigente de Manhattan quien actúa en la película. En definitiva se trata de un acercamiento a la vida cotidiana de los barrios bajos estadounidenses.

Finalmente, la lista de 14 títulos se completa con Un día sin llamados de Zoe Cassavetes, hija del legendario John Cassavetes. Hace de su segunda película una aguda crítica al trato a las mujeres por parte de Hollywood, a la vez que hace notar la difícil situación de los marginados por el negocio cinematográfico.

Tras su exhibición en Cineteca Nacional, Talento Emergente 2016 se podrá apreciar a partir de finales de octubre en distintas ciudades como Guadalajara, Monterrey y Tijuana, entre otras. De esta manera la Cineteca se consolida como una opción cultural dentro de la ciudad, además que refrenda su compromiso con el cine mexicano, que busca captar un sector de los casi un millón de visitantes que acuden al recinto cinematográfico cada año.