×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Taller de ESI en los colegios: “las estudiantes ahora me dicen que quieren que se repita”

Con las audiencias públicas informativas por el derecho al aborto en el Congreso Nacional, la discusión se expandió y llegó también a los colegios. La experiencia de un taller de ESI y aborto en la voz de las docentes a cargo.

Viernes 18 de mayo de 2018

Lunes a las 9 de la mañana. Las docentes Daniela Planes y Verónica Tejerina, referentes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, se presentaron en la entrada de la Escuela de Comercio 5075 "Benita Campos", de Barrio El Huaico. Llegaban al establecimiento para encontrarse con la docente de Lengua y Literatura Alicia Balderrama. Juntas, habían planificado un taller de Educación Sexual Integral (ESI) para las y los estudiantes de 5º año.

La Izquierda Diario conversó con las talleristas y la profesora Balderrama para que puedan contar su novedosa experiencia, a raíz de la cual “nos comenzaron a contactar a través de Instagram estudiantes de otros colegios como el IEM o la Normal, que quieren que vayamos a dar el taller ahí también”, contó Tejerina.

“Hoy, después de doce años de promulgada la ley de ESI, todavía no se aplica. Queda a voluntad de docentes como Alicia, que cedió todas sus horas para que podamos hacer el taller y así las y los chicos tengan acceso a otra información”.

El taller de ESI y aborto

La experiencia en el aula “fue principalmente un taller de ESI, de sexualidad, para hablar de los temas que les atañe a los adolescentes y les interesan", contó Alicia Balderrama. Estuvo autorizado por las autoridades, especialmente la vicedirectora del establecimiento, quien presenció el taller y se mostró interesada para extenderlo a los otros cursos de la escuela.

La participación fue muy activa. "A partir de una lluvia de ideas fueron expresando a través de frases, su sentir, sus conocimientos sobre la sexualidad (…) salió el tema de la homosexualidad, de las personas trans (…) se trabajó el tema del feminismo, la mirada y los mandatos sociales para el hombre y para la mujer”.

“Las y los chicos no sabían que la ESI es un derecho que lo tienen ya hace 12 años, pensaban que era algo nuevo”, acotó Tejerina. Planes, entretanto, relató que en el taller las y los jóvenes interactuaron todo el tiempo e “incluso en un momento se dio un debate interesante sobre el derecho al aborto. Esta experiencia lo que muestra a las claras es que las y los estudiantes están interesados y sí quieren saber y ser protagonistas se este momento histórico, donde el aborto está en boca de todas las personas y la juventud está a la cabeza de la pelea”.

Qué dijeron lxs pibes

“Los chicos estaban entusiasmados y estaban expectantes, las esperaban a ustedes desde la semana anterior”, comentó la profesora Balderrama, al tiempo que contó que “primero yo les había preguntado a ellos si estaban interesados en tener un debate sobre el aborto legal y la cuestión de la sexualidad (…) y ahora me dicen que quieren que se repita (…) que aprendieron y cambiaron el concepto de feminismo. En eso todo coincidieron".

"Ellos cambiaron la idea que tenían, que las mujeres eran todas muy violentas y que querían destruir la raza (se ríe), ellos hablan de raza varón o masculina, y que todas las feministas no son iguales, dijeron Eugenia y Mariano”.

“Florencia dijo que hay que tratar de entender por qué las personas se sienten distintas en su sexualidad, hay que conocer y comprender eso. Después, Rocío dijo que comprendió totalmente que las mujeres somos las que tomamos las decisiones sobre nuestro cuerpo y sobre el aborto y no tiene por qué tomarlas otras personas y menos las autoridades, o el Estado. También coincidieron en que aprendieron la cuestión del patriarcado, que es como `el poder de los machistas´, así dijo Paul".

"Aprendieron a escuchar los distintos puntos de vista a favor y en contra del aborto, lograron comprender el sentido de la frase que distingue a esta lucha:Educación Sexual para decidir, qué se decide, cuándo, con quién; anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Esto los hizo pensar y les quedó rondando, susurrando la frase con su carga semántica", recordó Balderrama.

El peso de la iglesia y la hipocresía de Urtubey y Berruezo

Para Planes, Salta es una provincia en donde “el gobernador Urtubey hizo de la religión católica una Ley y la ministra Berruezo es una fiel defensora de la Iglesia Católica”.

“Ya lo vimos en las audiencias de la Corte Suprema el año pasado, además Berruezo es una fiel referente del tradicionalista Colegio Belgrano”. Balderrama la interrumpió acotando que “no hay ESI en las escuelas porque no hay decisión política, está atravesado por un cogobierno entre Urtubey y la iglesia. Ese poder de la iglesia es el que manda aquí en este valle feudal de la colonia”.

Planes, entonces, remarcó la “unidad profunda entre el gobierno del PJ y la Iglesia” que “funciona como un obstáculo que tenemos que superar para poder desarrollar estos debates sobre la ESI en las escuelas. Por eso nos resulta totalmente hipócritas los dichos de la ministra que con total caradurez dijo que las pibas no saben qué es ESI, como si ella no fuera la responsable de reglamentar la Ley de Educación Sexual Integral acá”.

Tejerina comentó que “es necesario que Macri, Urtubey, el Estado, la ministra Berruezo se hagan cargo porque son los responsables, junto con la Iglesia, de que en Argentina no haya ESI real en las aulas”. Para Balderrama “es urgente que esto se organice, se legisle. La legislación en sentido general está. Lo que tienen que hacer los estados provinciales es reglamentarla, es decir elaborar una ley que reglamente cómo se la va a impartir en las escuelas, cuántas horas semanales, los perfiles de los docentes, el perfil del profesional que va a dictar y va a estar a cargo de este espacio (…)”.

Al mismo tiempo, “debe haber una separación, la iglesia que se ocupe de su rebaño, de evangelizar (…) que deje de meterse en los cuerpos y en las mentes de los niños, de los jóvenes y de las personas en general porque esto lo hizo desde siempre, desde hace siglos”.

¿Cómo la seguimos?

Esta experiencia totalmente novedosa en la provincia tiene que seguir. Así lo aseguró Planes cuando comentó que “nos gustaría continuar con este tipo de charlas no sólo en secundarios, si no en terciarios y en la Universidad. En la vecina Jujuy, nuestras compañeras y compañeros diputados del PTS en el Frente de Izquierda presentaron un proyecto de Ley que plantea la necesidad de jornadas de debate por la aprobación del derecho al aborto legal, seguro y gratuito en las escuelas públicas”.

Respecto al dictado de ESI, que en la actualidad sólo se hace de manera transversal y en algunas materias, para Balderrama hay que ir a fondo. “Los docentes deberíamos exigir, salir a las calles, adonde sea y exigir a través de las marchas, de todos los movimientos, exigir y seguir exigiendo para que sea una piedra en el zapato del Ministerio. Lo que logramos los docentes en esta sociedad fue en base a luchas, luchas largas, dolorosas, en donde hemos sufrido persecución , pero no nos queda otra , es esa, organizarnos, los docentes comprometidos e interesados para que esto cambie”.

En el mismo sentido, al finalizar la entrevista, Tejerina comentó que desde Pan y Rosas “aportamos a que esa exigencia a Urtubey para que haya ESI y se discuta en los colegios, pero también la pelea por el derecho al aborto tiene que hacerse de forma organizada, con las y los pibes al frente”. Por eso, “proponemos impulsar en cada lugar de estudio y trabajo Comisiones de la Mujer y la Diversidad Sexual y dar impulso a asambleas como ya venimos haciendo en la UNSa en donde se debata todo esto para poder conquistar la ESI y el aborto. Desde Pan y Rosas decimos que los derechos se votan en el Congreso pero se ganan en las calles, entonces la idea de estos talleres va en ese sentido también”, enfatizó su compañera, la referente Daniela Planes.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.