×
×
Red Internacional
lid bot

XXXI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. Taller de Mujeres y Sindicatos: “La era de esclavitud ya se terminó”

Decenas de trabajadoras participaron de este taller dentro del Encuentro Nacional de Mujeres en la lucha contra la precarización laboral y la necesidad de un paro nacional.

Domingo 9 de octubre de 2016 19:01

Este año participaron mujeres de todas partes del país al taller de “Mujer y Sindicatos”. En el mismo se expresaron trabajadoras de diversos sindicatos, como ATE Santa Fe, SUTEBA, Municipales de Mendoza, Sindicato de Empleadas de Familia de Villa Constitución, trabajadoras aeronáuticas, entre otras.

Uno de los temas recurrentes del taller fuere la lucha por instaurar las Licencias por Violencia de Género. Vanesa, delegada docente del SUTEBA Ensenada contaba como muchas mujeres se ven obligadas a usar la “carpeta psiquiátrica” ante los hechos de violencia de genero. Otra de las mujeres comentaba que, en Comodoro Rivadavia, para obtener la Licencia por Violencia es necesario presentar la constancia de la denuncia policial del hecho. Denuncia que no se realiza en todos los casos, ya que en el 45% de las víctimas de violencia machista no denuncian a sus agresores.

Uno de los debates surgió entre las trabajadoras aeronáuticas, donde se encontraban por un lado las mujeres de planta permanente sindicalizadas en APA y, por otro lado, la comisión de mujeres tercearizadas de LAN. El testimonio de una de las integrantes de dicha comisión, impulsada por la agrupación La Bordó y Pan y Rosas, resume en unas palabras la clave del debate: “quiero diferenciar que ustedes son trabajadoras como nosotras y lo bueno de estar acá es que ustedes que son de APA y nosotras tercearizadas podamos unificarnos y creo que también ese es el rol que tenemos que cumplir. Luchar nosotras, organizadas, y que entre todas las trabajadoras podamos recuperar los sindicatos y dar una pelea sobre cuál es el rol de la mujer, la mujer trabajadora, la mujer de la casa”.

A su vez, la trabajadora realizó un análisis sobre la situación política en relación con la tercerización y precarización laboral aún existente. Ella sostuvo al respecto que “coincidimos que el macrismo es brutal, pero el kirchnerismo sostuvo esta precarización. Tenemos que trabajar en unidad para que todos los tercearizados pasen a planta permanente y que rompamos con la burocracia, para que tengamos los delegados de base y vayamos con los sindicatos a pelear por la derechos de la mujer”.
Respecto a este último tema sobre los delegados sindicales, en cada intervención fue recurrente el reclamo de la necesidad de tener delegados de base. Delegados que representen realmente a los trabajadores y sean elegidos por ellos, en vez de este acomodo en donde los delegados son elegidos por las mismas patronales con el fin de asegurar la explotación laboral.

Por otro lado, en el taller tuvo lugar la intervención de Carmen González del Sindicato de Empleadas de Casas de Familias (SinDeCaF) y perteneciente a la agrupación Pan y Rosas. Ella contó la situación de precariedad de las empleadas domésticas, que pasan por todo tipo de acosos y discriminaciones.

“El sindicato es una herramienta, pero hay que organizarnos políticamente”, agrego Liliana, perteneciente a la agrupación Pan y Rosas y también impulsora de este sindicato, que ya cuenta con 900 trabajadoras afiliadas. “El sindicato es un lugar para hacer un buen trabajo político, es una herramienta. Pero no solo para exigir el blanqueo o una cobertura médica, sino también que pelee por los derechos de tener un sueldo digno y hacernos respetar como mujer. La era de la esclavitud se terminó”.

Una de las conclusiones a las que se arribó en el taller fue la necesidad de unificar las fuerzas de todos los sindicatos y hacer un paro nacional como medida de urgencia ante la precarización laboral.