×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Tanto ajuste y acuerdo con el FMI que hasta la CGT se quejó... un poco

En días de anuncios de ajustes y conversaciones con el FMI, la CGT se reunió y emitió un comunicado en el que expresó un tibio disgusto. De medidas de lucha, ni hablar.

Martes 10 de noviembre de 2020 20:35

El Gobierno nacional aceleró tanto con los planes de ajuste y entrega al FMI que logró algo que parecía imposible: la CGT esbozó una tibia mueca de disgusto.

Repasemos los hechos. En las últimas semanas y tras la famosa carta de Cristina Kirchner, el oficialismo avanzó con la represión en Guernica, se dio media sanción al presupuesto de ajuste que elimina el IFE y disminuye partidas de salud y educación, anunció una nueva fórmula de movilidad que perjudicará a millones de jubilados, se reunió con Héctor Magnetto de Clarín, Paolo Rocca de Techint y otros grandes empresarios, emitió deuda a favor de los especuladores y finalmente anunció que pedirá al FMI un acuerdo de facilidades extendidas que implica más ajustes y reformas estructurales.

El paquete de ortodoxia provocó que la CGT, en su reunión de este martes, avisara que este camino mucho no le gusta, dando cuenta que por abajo hay preocupación y malestar.

Por medio de un comunicado de su Consejo Directivo, la central dijo que "expresa su preocupación ante la difusión pública de medidas gubernamentales que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales" (ATP).

De todos modos, la CGT se ocupó en los párrafos siguientes de delimitarse del macrismo y reivindicar "el esfuerzo compartido entre el Estado, los trabajadores, los jubilados, los beneficiarios de planes sociales y las empresas, para transitar la pandemia sosteniendo el empleo y evitando profundizar más aún la desigualdad social".

Con esas palabras, los dirigentes de la central negaron no solo el gran aumento de la pobreza que tuvo lugar los últimos meses, mientras se siguió pagando la deuda y beneficiando a los empresarios, sino, sobre todo, su rol cómplice en dejar que todo eso pasara sin lucha de su parte.

Por último, el Consejo Directivo expresó su "vocación de diálogo para transitar de forma equilibrada la etapa de transición hacia la nueva normalidad". O, dicho de otro modo, que el comunicado expresa de forma distorsionada el gran descontento popular por la situación económica y socia, pero que no están dispuestos a hacer nada.

Hay que sacar a estos burócratas de sus cómodos sillones e imponerles la lucha por nuestras demandas.