×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Tarifazo en Salta: el boleto de colectivo costará 41 pesos desde el 1 de febrero

Según anunciaron las autoridades de la AMT el aumento del 25 % del valor del boleto se dará de una sola vez. Un nuevo golpe al bolsillo de las familias trabajadoras.

Miércoles 19 de enero de 2022 13:10

Desde el 1 de febrero aumentará el boleto de colectivos en Salta. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) autorizó, luego de una audiencia pública no vinculante que se hizo en Chicoana, que el boleto común pase de 32 a 41 pesos. Se aplicó una suba del 25% para viajes de corta y mediana distancia y se resolvió otorgar a Saeta el valor de un peso más correspondiente al aumento de diciembre del año 2019, por un fallo de la Corte de Justicia de Salta.

Para los miles de trabajadores y trabajadoras que utilizan a diario el transporte público este aumento significa un nuevo golpe al bolsillo, después de un 2021 que cerró con una inflación del 50,9 %. Además, con índices brutales de pobreza que superan el 54% en la provincia y el aumento de la precarización laboral, cuestiones que se expresan con más fuerza en la juventud, las mujeres y las comunidades originarias.

Según denunciaron desde el Frente de Izquierda, la empresa prestadora del servicio es una sociedad anónima estatal que protege los intereses de 7 empresas privadas. Así, un puñado concentra este negociado que suma los subsidios que recibe de los Gobiernos nacional y provincial. Según el presupuesto 2022 de Salta, el Estado local transferirá a Saeta 8.609 millones de pesos.

La ex convencional constituyente, Daniela Planes (PTS-FITU), manifestó que “frente al ajuste en curso y este nuevo tarifazo tenemos que salir a las calles como lo venimos haciendo. Además, es necesario que se abran los libros de contabilidad de las empresas de transporte para dar luz sobre este negociado. Desde el FITU planteaos la estatización del servicio de transporte bajo control de trabajadores, trabajadoras y comités de usuarios, los únicos interesados en un servicio de calidad. Y que funcione con los recursos económicos necesarios, recursos que hoy se van para el pago de una deuda fraudulenta e ilegítima tanto a nivel como provincial como nacional”.