Los responsables de las carteras de Seguridad nacional y provincial volvieron a desatar la polémica por el uso de las pistolas Taser y la política en materia de seguridad.
Lunes 13 de enero de 2020 17:23
Los cortocircuitos entre Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic no son nuevos.
La polémica se originó a fines de diciembre cuando desde el ministerio de Seguridad decidieron derogar varios decretos represivos de la gestión de Bullrich, entre ellos el de uso de las pistolas Taser.
Esto no le gustó nada a Berni, que hace gala de su afición a la mano dura y en ese momento le salió al cruce: "Estoy totalmente a favor y lo dije siempre (…) hay lugares donde el uso de las Taser es imprescindible y tengo bastante experiencia al respecto”, aseguró.
La polémica se reavivó este lunes luego de que Berni, entrevistado por Luis Novaresio en su programa de la mañana en radio La Red, planteara que: “El pensamiento de la ministra expresa la mirada del presidente pero no lo que piensa la mayoría de los bonaerenses”, arrogándose la representación del pensamiento de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires. Y agregó: "Ningún cambio se logra desde el pensamiento único, sino teniendo diferentes miradas y escuchándonos. Nadie es dueño de la verdad absoluta".
El presidente Alberto Fernández se metió en el debate, y se ubicó respaldando la postura de Frederic: "Sabina expresa exactamente lo que yo creo que hay que hacer en materia de seguridad. Cuenta con todo mi aval, con todo mi apoyo y estoy seguro de que está en la senda correcta y el resto son opiniones de alguien".
Este lunes, el funcionario bonaerense redobló la apuesta y se refirió a las declaraciones del mandatario: "Las tomo con mucho respeto, porque es el Presidente y el representante de nuestro espacio político. Está muy bien que la ministra exprese lo que él piensa en materia de seguridad; ahora eso no significa que exprese lo que pensamos la mayoría de los bonaerenses".
Finalmente, desde Casa Rosada intentaron dar por terminado el debate instaron a Berni a “que vaya menos a los medios y trabaje más”.
El ministro de Kicillof ya dio muestras de cómo será su gestión en lo que se refiere a blindar con policías los conflictos obreros, como en el caso de los trabajadores de Kimberly a los que el ministro les tiró encima a la Infantería y la Policía Bonaerense sin privarse de empujarlos él mismo mientras los obreros que se quedaron sin su fuente de trabajo se movilizaban para pedir una reunión con el gobernador Axel Kicillof.
Te puede interesar: Despedidos de Kimberly Clark pedían reunión con Kicillof: Berni les mandó la infantería
Te puede interesar: Despedidos de Kimberly Clark pedían reunión con Kicillof: Berni les mandó la infantería
Para quienes no recuerden, Sergio Berni fue secretario de Seguridad durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner y desde un helicóptero dirigía y ordenaba las represiones a la que eran sometidos los trabajadores de Lear, y organizaciones solidarias, mientras protestaban en la Panamericana contra los despidos de la multinacional en el 2014.
Estos cruces revelan tensiones que probablemente se expresen de forma más aguda a medida que ambos ministros deban intervenir en el manejo de las fuerzas de seguridad tanto nacionales como provinciales. Ya hubo una primera reunión entre ambos para darle impulso al Comando Unificado que deberá coordinar estas fuerzas en territorio bonaerense.
Por su parte, Sabina Frederic, viene intentando ubicarse en la vereda de enfrente de lo que fue su antecesora Patricia Bullrich. Deberá dirigir un Ministerio que está al servicio de la represión y persecución a las luchas obreras y populares.
Además, difícilmente la historia sangrienta de la Policía, la Gendarmería y el conjunto de las fuerzas de seguridad se revierta con buenas intenciones de una ministra con tintes "progresistas". Porque esa historia es parte intrínseca de la razón de ser de esas fuerzas.
Lee también: Frederic: una ministra progre al mando de una cartera represiva
Lee también: Frederic: una ministra progre al mando de una cartera represiva