lid bot

Mundo Obrero. Techint de Paolo Rocca viola la conciliación obligatoria

Los 191 despidos que se llevaron adelante desde el lunes en la planta de Campana siguen adelante pese a la conciliación obligatoria que dicto el Ministerio de Trabajo bajo la órbita de Kicillof.

Jueves 9 de enero de 2020 09:15

A las 21hs. se debía realizar el ingreso de los trabajadores a la planta después de que en horas de la tarde el Ministerio de Trabajo de la Provincia dictara la conciliación obligatoria frente a los 191 trabajadores despedidos desde el lunes pasado. Al llegar los trabajadores a la portería junto a varios compañeros de trabajo, a representantes del sindicato y del Ministerio de la ciudad de Campana, no pudieron ingresar por los molinetes de la planta sin que haya ningún emisario por parte de la empresa. En la entrada lo único que había era una copia de la empresa que decía “Se comunica al personal desvinculado (…) temporalmente reincorporado recomenzará a devengar salarios en condiciones análogas a las aplicables hasta el momento…”. Es decir que pretende pagar los salarios mientras dure la conciliación obligatoria pero sin permitir el ingreso a planta de los trabajadores violando de esta manera el dictado del Ministerio de la Provincia que gobierna Kicillof. En los medios había trascendido que el gobernador intercedería en el conflicto.

Este conflicto se remonta a la segunda quincena de diciembre con la propuesta de la empresa de suspender con %75 del salario nominal (%55 a bolsillo) y el despido de 300 trabajadores de planta y 100 trabajadores de contratistas. La parte del sindicato (UOM) quiso mantener las actas de suspensiones con las que ya venía funcionando la contratación laboral hace 5 años con lo que la empresa descargaba el riesgo empresarial de las bajas y altas de la producción sobre los operarios.

Ver: Despidos masivos en Siderca: ¿un plan de Rocca que cuenta con el aval de Alberto Fernández?

La UOM sigue justificando la necesidad de suspensiones para negociar durante la conciliación. La industria propiedad de Paolo Rocca no puede aducir crisis alguna ya que viene obteniendo enormes ganancias y realizando multimillonarias inversiones para aumentar su capital. El discurso de la UOM se centró en esperar el recambio de Gobierno para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Pese al cambio de gobierno la política de Rocca de atacar a los trabajadores sigue igual y la inacción de la UOM sigue siendo la misma. Con la presidencia de Alerto Fernández el grupo Tenaris-Techint sigue avanzando en atacar las condiciones de trabajo de los operarios. Es más, desde que inició el conflicto la empresa tampoco deja ingresar a los integrantes de la Comisión Interna en una práctica antisindical. También hubo despidos de los trabajadores de las contratistas y de las trabajadoras de Newsan-Atma que están afectadas en un cese de sus contrataciones de manera discriminatoria. Queda demostrado que el pacto social viene liberando a las patronales para llevar adelante sus planes mientras el sindicato ata de manos la fuerza de los trabajadores.

Ver: Newsan Atma despide trabajadoras en su planta de Campana

La UOM se juega a que Rocca pague multas por no acatar el dictamen de conciliación. Necesitamos pararle la mano a esta empresa mostrando la fuerza de los trabajadores. En los últimos ataques que ha realizado la empresa a los operarios, la comunidad de Campana y Zárate ha demostrado una enorme solidaridad con movilizaciones y participando de la organización junto a los trabajadores. Hay que hacer asambleas en la portería de la fábrica para decidir entre todos los compañeros que acciones tomar. La bronca acumulada que hay por la inflación, el aumento de la carga laboral y del maltrato que hace la empresa permite debatir un plan de lucha frente a la escandalosa violación del acta del Ministerio de Trabajo.