lid bot

San Nicolás. Techint despide a quinientos trabajadores tercerizados de Siderar

La empresa Techint Obras despidió a 500 trabajadores de la construcción que prestaban servicios en la planta de Siderar. UOCRA asegura que ya se resolvió el conflicto.

Miércoles 22 de abril de 2015

Al comenzar el día de ayer, 500 obreros tercerizados de Techint Obras que trabajan en Siderar (las dos empresas pertenecientes a la familia Rocca) recibieron la devastadora noticia de su despido. Pero antes del mediodía los dirigentes locales de UOCRA ya estaban declarando que el conflicto había quedado resuelto, con el compromiso de la empresa de permitir el reingreso de todos los despedidos este viernes y el cumplimiento de una serie de reclamos como la devolución del descuento por el paro del 30M y la normalización del pago de las quincenas atrasadas. De no resultar así, los gremialistas aseguran que volvería el conflicto.

Hace apenas un mes la UOCRA organizó un acto político que tuvo a Daniel Scioli como orador destacado, en el que se lanzó la "ola naranja" en San Nicolás. Además del gremio de la construcción, habían asistido delegaciones de la UOM y la CGT locales para apoyar la campaña presidencial del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires. La columna de UOCRA estuvo compuesta por muchos de los que ayer fueron despedidos, a quienes se les había prometido que no les descontarían ni el día ni el presentismo.

El incumplimiento de esa promesa sería uno de los detonantes de el conflicto actual. Hugo Sívori, obrero metalúrgico de Siderar y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, afirmó que "las fuentes de trabajo de cientos de familias obreras se usan como moneda de cambio en las internas de las patronales, los políticos tradicionales y los dirigentes sindicales".

Sívori recordó que también hubo despidos masivos en Siderar hace dos años, "justo después de que la presidenta visitara la planta Gral. Savio. Ni bien finalizan los actos se hacen sonar las chicharras de ingreso". Y agregó: "Uno de los principales reclamos de los trabajadores en el masivo paro nacional del 31M, el cuarto durante gobierno de CFK, fue terminar con las tercerizaciones y la precarización.

Lamentablemente ninguna de las centrales ni los sindicatos tomaron ese reclamo, y este conflicto que viven cientos de familias obreras es resultado directo de la desprotección en la que las burocracias sindicales dejan a los contratados. Son los más precarizados, los peores pagos, los que se desloman 12 horas interminables, trabajando meses sin un franco. Esa es la realidad del relato kirchnerista de la ’creación de empleo’, y la base de los records de producción y ganancia con que se enriquecen los Rocca".