La proyección de inflación para este año subió hasta el 22 por ciento, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central. Las paritarias firmadas al 15%.
Viernes 4 de mayo de 2018 11:44
Las consecuencias del aumento de dólar, que se suma a los tarifazos en la energía y los servicios, van a tener consecuencias sobre la vida cotidiana de millones.
Un dato concreto son las proyecciones de inflación para este año. Según el propio Banco Central, subió en abril hasta el 22 por ciento, con un incremento de 1,7 punto porcentual respecto a marzo pasado, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Se trata de una estimación que realiza el BCRA en base a las previsiones de consultoras y centros de investigación locales, entidades financieras y analistas extranjeros.
Esto significa 2 puntos más de lo que habían previsto en marzo y 4,6 de lo que habían calculado en diciembre pasado.
Los investigadores del Instituto de Tecnología y Economía de la Fundación Germán Abdala estiman que el traslado de una devaluación a los precios en el corto plazo es del 20%. Pero con los efectos indirectos el impacto escala hasta 40% en un año. O sea que una suba del dólar del 10% como vemos esta semana implica 4 puntos más de inflación para los próximos 12 meses.
Un dato que muchos venían previendo: la meta del 15% del gobierno no tenía ningún sustento en la realidad. Ni cuando arrancó el año ni ahora con los síntomas del tarifazo y la subida del dólar.
Sin embargo, varios dirigentes de la CGT ya firmaron paritarias con el “índice Triaca”. Son parte del “Club del 15%”. Entre ellos UTA, UOCRA, Comercio, Luz y Fuerza, Encargados de Edificios, Petroleros, Obras Sanitarias, La Fraternidad y Unión Ferroviaria, Químicos, por nombrar solo algunos. Algunos lo hicieron con “cláusula de revisión”, otros no.
La situación económica y social que se complica, es un llamado de atención no solo al gobierno. También a las cúpulas sindicales que empezarán a sentir el malestar en los lugares de trabajo ante el salario que no alcanza.