×
×
Red Internacional
lid bot

Precariedad Laboral. Telepizza se forra con nuestro trabajo, pero quiere un convenio aún más esclavista

Convenio de Telepizza igual precariedad laboral. Esta es la opinión de una parte importante de la plantilla de la multinacional. La empresa y los sindicatos CCOO y UGT están sentados para negociar un convenio –Delivery- que es uno de los peores de todo el Estado.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Miércoles 13 de julio de 2016

Foto: ID

CGT Telepizza es la única organización obrera juvenil que desde hace ya cinco años viene reivindicando la vuelta al convenio de hostelería, segregado en 1994. Durante los últimos meses han experimentado un importante avance: en Barcelona sacaron mayoría absoluta en el Comité de Empresa, con 10 miembros, UGT 4 y CCOO 3. En la fábrica de Madrid, situada en Daganzo de Arriba (Madrid), el resultado fue igualmente exitoso: CGT 5 delegados, UGT 3 y CCOO 1 delegado.

“La multinacional Telepizza tiene dinero para aumentar nuestro salario”

“¿Es verdad que Telepizza sigue obteniendo beneficios?”, le preguntamos a los miembros de CGT, “Sí, ¡y mucho! La multinacional Telepizza tiene dinero para aumentar nuestro salario”. Telepizza es la multinacional no estadounidense número uno en ventas a domicilio a nivel mundial y cuarta en el ranking total por número de tiendas. Tiene presencia en 15 países y está controlada por la familia Ballvé y grandes fondos de capital riesgo. ¿Quiénes son? Permira y KKR, que amasan millones a costa de nuestro trabajo. Además, operan en paraísos fiscales como las Islas Caiman y Guersey para no pagar impuestos, mientras nosotros sí los pagamos.

En 2015 Telepizza ganó 328,9 millones de euros de ingresos netos y 57,7 millones de resultado bruto de explotación (EBITDA). Parece ser que para los “jefazos” este dinero es poco. Y por si fuera poco el pasado 15 de mayo la empresa salió a bolsa para tratar de embolsarse entre 500 y 600 millones.

¿Por qué salen a bolsa? En 2013, Permira pidió un crédito de más de 800 millones de euros a los bancos para tener la mayoría de las acciones. Y una vez tomado el control de la empresa, obviamente pasó la deuda a Telepizza. Como consecuencia de ello, la empresa mintió y dijo que tenía pérdidas, cuando en realidad era una relativa bajada de beneficios. Y su “receta” mágica fue que los trabajadores tenían que “apretarse el cinturón” e impuso un duro plan de ajuste en marzo de 2013. “Los burócratas sindicales de CCOO y UGT firmaron un acuerdo para congelarnos el sueldo, cerrar tiendas y rebajas de complementos salariales como el de reparto o el IT, entre otros. Llegando a un acuerdo secreto para despedir a 145 trabajadores y trabajadoras”, nos dicen los miembros del Comité de Empresa en Zaragoza.

La empresa sigue diciendo que no tiene dinero para subir sueldos. Pero parece ser que sí tiene dinero para los directivos. El presidente de Telepizza, Pablo Juantegui, cobrará 9,35 millones tan solo por realizar la operación de entrada a bolsa. Y el restante de directivos también ha recibido 28,4 millones en incentivos.

“Unas negociaciones antidemocráticas”

Según CGT, “lo sorprendente es que ni la empresa ni los burócratas sindicales de UGT y CCOO han hecho públicas las actas y anexos firmados en las reuniones. Que son las únicas con validez comparativa. Tan solo tres breves comunicados de IJ8T y
CCOO en sus páginas web. Por eso nos preguntamos: ¿Por qué no se hacen públicas las actas y anexos?”

Además “la medida estrella de UGT y CCOO, según los comunicados oficiales, es una ridícula subida salarial del 1,5% en 2016 y un 1% hasta 2018! Es decir, proponen una subida salarial de 5 y 3 de céntimos. Estrepitosamente vergonzoso. Teniendo en cuenta que tenemos los salarios más bajos del sector de hostelería, se nos congeló el salario durante más de 3 años se rebajaron pluses económicos. Una subida que está muy muy lejos de ser un incremento que cubra el Coste Real de la Vida”.

¿Cuál es la estrategia de la casta sindical? Según los delegados de CGT, “ni hacer públicas las actas, ni movilizar, ni un plan de lucha con el conjunto de comités de empresa para recuperar lo perdido, es decir, nada. La lógica que nos dicen de hay que hacer concesiones no es otra cosa que los trabajadores tenemos que seguir perdiendo salario y derechos en pro de la rentabilidad del accionista. Desde CGT opinamos que sí es posible negociar, pero sin más concesiones y mediante la movilización y la lucha de los trabajadores.”

Hay una frase de Pablo Juantegui, presidente de Telepizza, que podría resumir su objetivo en estas negociaciones: “La misión de Telepizza es ser la mejor compañía para trabajar, los mejores en lo que nos propongamos, rentables para el accionista…”. El mismo “jefazo” dijo además que como parte de la reducción de la deuda saliendo a bolsa, aumentaría el EBITDA y “podríamos hacer una remuneración a los accionistas”.

“Tenemos derecho a decidir: por un referéndum vinculante para decidir sobre nuestro convenio”

Frente a las actuales negociaciones a espaldas de los trabajadores, CGT Telepizza plantea “la necesidad de dotar mecanismos democráticos que permitan expresar las opiniones de los trabajadores y trabajadoras sobre este convenio”. Por ello defienden la convocatoria a un referéndum vinculante sobre el convenio.

“Independientemente de lo que nosotros opinemos, lo que no puede ser es que se firme a espaldas de los trabajadores y trabajadoras. Por lo que opinamos que la mínima medida a realizar es convocar un referéndum vinculante, donde cada trabajador exprese si está o no de acuerdo con el convenio actual y si están de acuerdo con las negociaciones”, afirman los delegados.

Su objetivo es claro: levantar un programa que cuestione el precario convenio de Telepizza y llevarlo adelante mediante la lucha de toda la plantilla, con el apoyo de otros trabajadores de otros sectores.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X