lid bot

ZARAGOZA. Telepizza: stop franquiciación, stop precarización

La sección sindical de CGT en Telepizza de Zaragoza informa de la grave situación en la que se encuentra la plantilla tras el anuncio de la venta en forma de franquicia de todas las tiendas de la ciudad.

Martes 14 de mayo de 2019

Foto: ID

Este 13 de mayo por “orden y mandato” de los jefazos de la multinacional: todas las tiendas de Zaragoza se han vendido en forma de franquicia. El nuevo dueño, Alfonso Ferret Poza, adquiere las ocho tiendas propias de Zaragoza. Al mismo tiempo, Telepizza se niega a subir el salario mínimo y a pagar la deuda contraída con cada trabajadora y trabajador.

Una franquicia para dividir a la plantilla y seguir atacando nuestras condiciones de trabajo

A pesar de los enormes beneficios y los enormes recortes en el convenio, Telepizza ha puesto en venta todas sus tiendas de Zaragoza. De forma unilateral han subrogado a la plantilla pasando al régimen de franquiciado. Las ocho tiendas propias de Telepizza en Zaragoza –con una plantilla de 305 personas– son adquiridas por Alfonso Ferret, cuya empresa, QSR, parece tener relación con Pizza Hut.

De este modo, Telepizza pretende seguir externalizando trabajo mediante un modelo que precariza aún más a la plantilla. ¿Los nuevos dueños son independientes a Telepizza? No, la mayoría de los dueños de franquicias son ex jefes de Telepizza que se establecen y van comprando tiendas, siendo dependiente totalmente de la matriz de Telepizza. Todo un chollo para la multinacional, que recibe un 5% de beneficios de las ventas al mes (royalty), más un 3% en concepto de cuota de publicidad, más los beneficios que obtendrá con la venta de los productos procedentes de la fábrica de Madrid.

Te puede interesar: La cara oculta de las franquicias: capitalismo “cool” y precariedad

Telepizza seguirán ganando lo mismo que antes y esto, a la vez, le permitirá maquillar engañosamente las cuentas para ser más atractivos para los inversores. Lo único realmente fundamental que cambiará es que los jefes, además de forrarse con el trabajo de la plantilla, podrán hacer lo que quieran. Por ejemplo, aplicando el artículo 41 que supone la inaplicación de las condiciones de trabajo. Los nuevos jefes tendrán en sus manos la posibilidad de despedirnos, rebajarnos los sueldos o cambiarnos las condiciones de trabajo cuando quieran, gracias a las permisivas reformas laborales de PPSOE, convirtiendo la subrogación en una farsa.

Así pues, es habitual encontrarse que en distintas franquicias de una misma ciudad y de una misma multinacional, las y los trabajadores de una misma marca en diferentes franquicias se encuentren que tienen distintos salarios y condiciones de trabajo.

Todo ello gracias a las distintas artimañas de los empresarios. Este es el modelo que Telepizza quiere imponer: franquiciar para que la plantilla esté divida y de esa manera aplicar más rápidamente recortes o rebajas salariales. El objetivo de la empresa, por otro lado, es liquidar el derecho de los y las trabajadoras a tener una representación sindical unitaria con el objetivo de pasar más fácilmente cualquier ataque a los trabajadores.

¡Telepizza nos debe dinero!

A finales de 2018 se aprobó el decreto ley de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2019, de 735,90 a 900 euros al mes. Dicha subida se debía aplicar en enero de 2019. Un intento, mínimo y básico, del PSOE en el Gobierno de contentar a las trabajadoras y trabajadores más pobres, mientras mantiene las reformas laborales del PP y la del PSOE de años antes, que son los ataques más duros en años. Así pues, esta subida en proporción al conjunto de ataques, sufridos precisamente por estas reformas que no derogan, es ridícula. Por ello desde CGT Telepizza con nos conformamos con una mínima subida, sino que peleamos por una subida mínima de 1500 euros del SMI teniendo en cuenta el IPC y contabilizado y controlado por los sindicatos.

Sin embargo, Telepizza a día de hoy, desde el mes de enero, no nos ha aplicado la subida ni contempla hacerlo. Actualmente la empresa nos debe a cada trabajador y trabajadora más de 400 euros, por lo que hemos procedido a realizar las denunciar y reclamaciones a través de todas las vías legales. En realidad, la idea de la empresa es tratar de agotarnos en el tiempo para no pagarnos nada y que vaya pasando el tiempo, al mismo tiempo que va rotando la plantilla.

Contra cualquier ataque, a los trabajadores y trabajadoras solo nos queda el instrumento de la movilización, para frenar la precariedad laboral y empezar a recuperar lo perdido. Es indignante que en grandes ciudades como Zaragoza las plantillas que diariamente estamos en contacto con la gente de a pie seamos los peor pagados y maltratados por estas grandes empresas. Es por ello que resulta sorprendente que no exista ni una ley autonómica ni municipal en contra de la precarización laboral en el sector de hostelería.

Desde CGT Telepizza nos proponemos plantar cara a este nuevo ataque de la patronal, llamando en primer lugar a la más amplia unidad al resto de los sindicatos presentes en la empresa. Para enfrentar la franquiciación, para que nos paguen lo que nos deben y para empezar a recuperar lo perdido.

Es fundamental empezar a confluir con todos aquellos sectores precarios y con el conjunto de sectores para plantar cara a los ataques de los capitalistas.