×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL PRIVATIZACIONES. Temer lanza un ataque histórico contra Petrobras

El presidente de Petrobras anunció el jueves que pretende vender 4 refinerías y 12 terminales, en las regiones noreste y sur del país.

Viernes 20 de abril de 2018 11:15

El presidente de Petrobras, Pedro Parente, anunció el jueves que antes de fin de año pretende deshacerse del control de 4 refinerías y 12 terminales de la petrolera estatal brasileña.

Se trataría de la privatización de los bloques regionales enteros de la empresa en el nordeste y el sur del país; incluyendo las refinerías Abreu y Lima, y Landulpho Alves, del nordeste, y las refinerías Alberto Pasqualini y Presidente Getúlio Vargas, del sur, además de 12 terminales asociadas.

En la propuesta presentada por Pedro Parente, Petrobrás mantendría el control del 40% de los bloques, mientras que las empresas privadas que adquirieran el control de los recursos naturales del país se quedarían con el 60% de la participación. La propuesta fue debatida este jueves en Río de Janeiro, en un seminario con la participación del Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) y el Instituto Brasileño del Petróleo, Gas Natural y Biocombustible.

Según la propuesta oficial, de ser aceptado el modelo presentado por el Consejo de Administración de Petrobrás, las empresas privadas tendrán el control de esos bloques, pero la petrolera estatal seguiría con el 75% del mercado brasileño, pues mantendría el control de las otras 9 refinerías y 36 terminales, la mayoría concentradas en el sureste. El director general de la ANP, Décio Oddone, apoyó abiertamente la propuesta de Pedro Parente, mostrando estar alineados en defensa de la entrega de los recursos brasileños.

El presidente golpista Michel Temer ya venía expresando su interés en privatizar Petrobrás, y ya había puesto a la venta la refinería de Pasadena, en Texas. Por otra parte, Temer ya había sancionado una ley de entrega total del pre-sal (la reserva más importante en aguas profundas), reafirmando su compromiso con los intereses de Estados Unidos que busca entrar en la explotación del petroleo y el gas brasileño eliminando el monopolio de Petrobras. Este interés imperialista en las reservas brasileñas ya había sido revelado por Wikileaks, mostrando que desde el año 2009 José Serra (del PSDB) ya había arreglado con empresas extranjeras varios cambios en las normas de explotación del pre-sal.

Este nuevo ataque se suma a las políticas de entrega de los recursos naturales y nacionales de los últimos años, que incluyen el cierre de las fábricas de fertilizantes, la venta de las plataformas del pre y post-sal, la constante amenaza de privatización, que se va concretando aún más ahora con la venta de las 4 refinerías.

La falta de una fuerte respuesta a los ataques por parte de la FUP (Federación de trabajadores petroleros), que ha permitido que los ataques pasen sin organizar a los trabajadores para responder nacionalmente, es responsable de la actual desmoralización de los petroleros para luchar contra este nuevo proyecto privatizador del gobierno golpistas, que es aún mayor que la gran privatización y entrega de los recursos que llevó adelante en 1995 el por entonces presidente tucáno (PSDB) Fernando Henrique Cardoso. En aquel momento se realizó la mayor huelga petrolera del país. En este momento la respuesta no puede ser diferente.