Distintas organizaciones, mujeres, feministas, sindicatos, mujeres mapuche, trabajadoras, pobladoras y estudiantes, se han venido reuniendo en un arduo trabajo para preparar el 8 de Marzo en la región, con una serie de actividades previas.
Martes 5 de marzo de 2019
La asamblea de mujeres del Ngulumapu ha venido coordinando desde el año 2018 la preparación de este nuevo 8M. Mujeres no solo de Temuco, también de distintas comunas de la región, se han ido preparando con actividades y espacios de discusión para salir a las calles por un programa levantado por la Coordinadora 8M en el Encuentro Nacional recién pasado.
Uno de los ejes importantes de este 8 de marzo, es la desmilitarización de la zona, donde hace menos de una semana pudimos observar como las fuerzas militares desplegadas en la comuna de Ercilla, se instalaron retenes en todos los ingresos hacia los Loft de la comuna, realizando controles vehiculares de forma constante.
En distintos puntos de la ciudad se han realizado diversas actividades para preparar la huelga, las cuales se continuarán efectuando lo que resta de la semana: Pintatones, asambleas de mujeres trabajadoras, conferencia de prensa, etc. para que este 8M las mujeres pasen al frente.
El mundo paralelo del Gobierno
En una entrevista realizada por radio T13 a la Isabel Plá, directora del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, denominó que la huelga feminista se trataría solo de una instrumentalización de algunos sectores de la centroizquierda, exponiendo que “pareciera ser una plataforma más bien de articulación de un sector de la oposición frente al gobierno del Presidente Piñera, por una parte, y de articulación de una agenda política (…) que excede los temas de la mujer”.
Estos mismos partidos políticos, que en el denominado “Mayo feminista” se posicionaron “a favor” de las demandas de las mujeres y que luego dieron cuenta de sus verdaderas intenciones cuando miles de mujeres nos movilizábamos por el aborto legal, libre, seguro y gratuito.
De igual modo la Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez ha demostrado públicamente su rechazo a la huelga general feminista, lo cual no es nada nuevo para el movimiento de mujeres, ya que la derecha y sus partidos políticos han representado a los empresarios y gobiernos que han reprimido históricamente la lucha de todas las mujeres, demostrando que las mujeres de la derecha y del empresariado no son nuestras aliadas, ya que están en contra de todas las luchas que hemos dado las mujeres, y la única forma de conseguir nuestros derechos es con la lucha organizada y en las calles.
Hemos ido observando como la derecha no solo en Chile, sino en toda América Latina viene con la ofensiva para precarizar aún más a las mujeres y las y los trabajadores. En Chile, los ataques del gobierno se centran en ataques directos a la clase trabajadora, por medio de pensiones de hambre, reformas laborales y tributarias.
Compañeras: ¡ha transformarlo todo!
Para frenar los ataques de la derecha, el movimiento de mujeres es una pieza clave. Puede jugar un ro, de articulación y unidad con jóvenes, inmigrantes, diversidad sexual, pueblo Mapuche y trabajadoras(es). Debemos dar la lucha en las calles para poner término a las precariedades que los gobiernos de derecha y la Nueva Mayoría han ido instalando y, así, conquistar todas nuestras demandas.
El movimiento de mujeres en Argentina tuvo impacto en la región, inflamando las calles en Chile y Brasil, donde Bolsonaro intenta reformar el sistema de pensiones, tomando como ejemplo el sistema de AFPs de Chile, que empuja a la tercera edad al suicidio ¡Mujeres al Frente contra la derecha y los empresarios!
Este nuevo 8 de marzo, necesitamos ser un bloque independiente a la Nueva Mayoría, quienes estando en el gobierno, siguieron manteniendo políticas en contra de las y los más oprimidos y precarizados de la sociedad, se negaron a legislar a favor del pueblo pobre, sino que siguieron manteniendo toda herencia de la dictadura.
Llamamos a organizarnos previo al 8M en nuestros lugares de trabajo y estudio, levantando comisiones de mujeres, secretarías de género, junto a nuestros compañeros y trabajadores seamos parte de este gran movimiento de mujeres que se viene levantando internacionalmente. Nos proponemos transformar la sociedad entera, libre de explotación, miserias y opresión, donde junto a la clase trabajadora derribemos este sistema y conquistemos la total emancipación.
A seguir peleando con más fuerza las demandas como el Aborto legal, libre, seguro y gratuito, exigir la desmilitarización en La Araucanía y disolución de las Fuerzas Especiales de Carabineros, contra la violencia machista al grito de Ni una Menos, contra la depredación del medio ambiente y a frenar la intervención imperialista en Venezuela, con las mujeres trabajadoras al frente, nos movilizamos.
En Temuco llamamos a asistir a la marcha convocada a las 18:00 hrs. Desde la Plaza del Hospital.
Te puede interesar: Conoce las movilizaciones en más de 40 ciudades que tendrá este 8 de marzo
Te puede interesar: Conoce las movilizaciones en más de 40 ciudades que tendrá este 8 de marzo