×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Tenaris SIAT: los despedidos logran su reincorporación, la UOM acepta suspensiones rotativas

En la audiencia de ayer los trabajadores dieron un gran paso con la reincorporación de los 15 despedidos en forma discriminatoria. El acuerdo incluye además suspensiones rotativas con el 80 % de los sueldos, a pesar de las grandes ganancias del grupo Techint.

Jueves 19 de mayo de 2016 12:34

El miércoles a las 10 de la mañana se desarrolló la nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo como había informado La Izquierda Diario, entre los despedidos, representantes de la UOM y de la multinacional de Paolo Rocca, donde la empresa tuvo que retroceder con los 15 despidos discriminatorios. Los metalúrgicos festejaron a la salida de la audiencia, donde los esperaban organizaciones solidarias que los vienen acompañando en su pelea. Al cierre de esta edición realizaban una asamblea en la planta para informar y debatir las novedades del conflicto.

Omar Eduardo Peralta, uno de los reincorporados, declaró a La Izquierda Diario: “Gracias a la solidaridad de los compañeros de adentro de la fábrica que nos hicieron el aguante, que fue lo principal parar la fábrica y conseguir la conciliación obligatoria que obligó después a los demás actores a hacer todo lo que tenían que hacer, nosotros logramos la reincorporación”. Miguel Ángel Bustos, otro de los reincorporados, agregó: “Fue una lucha de los trabajadores, unidos, con todas sus familias, golpeando puertas por todos lados, discutiendo el conflicto. Fue dura la lucha pero los logros son importantes. Estamos adentro y gracias a todos los que nos apoyaron, desde el PTS, las distintas agrupaciones de independientes que vinieron, los compañeros de distintas fábricas, que nos vinieron a apoyar en todo este conflicto, volvimos a recuperar nuestro puesto de trabajo”. Otro trabajador presente comentó a La Izquierda Diario: “Soy compañero de ellos, no soy despedido. Los acompaño. Ellos, en el momento que estuvieron como Comisión Interna, yo estaba contratado y me pusieron como efectivo. No me echaban pero estaba contratado. En el 2005 fue que quedé efectivo, gracias a ellos. Por eso los estoy apoyando siempre, aunque ahora a mí no me tocó”.

Mientras el país está atravesado por un fuerte ajuste del macrismo y los gobernadores del Frente para la Victoria, y en el Congreso se debate la “Ley Antidespidos”, es un gran avance para los trabajadores de Tenaris SIAT haber logrado las reincorporaciones impidiendo que queden familias en la calle. Sin embargo, la propuesta de suspensiones rotativas con el 80 % del salario termina beneficiando a multinacionales como el grupo Techint que viene de años de acumular ganancias siderales: en 2013 fueron 1.574.000.000 de dólares, en 2014 un total de 1.181.000.000 de dólares, y en apenas tres meses de 2015 ganaron 221.000.000. La empresa alega que bajó la producción, entonces es necesaria la apertura de los libros de contabilidad porque nos permitiría ver que con estos niveles de ganancias acumulados los trabajadores, que ya vienen sufriendo la inflación y el aumento de tarifas, no tienen por qué pagar las consecuencias con la reducción de sus salarios.

Por el contrario, podría establecerse un plan de reparto de las horas de trabajo pero sin afectar el salario de los trabajadores. Esta pelea continúa abierta.

Por el contrario, La UOM viene siendo cómplice de los planes de ajuste de las empresas, y en el gremio ya hay más de 11.000 despidos en lo que va del año, recientemente fue el caso de Siam, y en estos momentos Eitar que está ocupada.

Los trabajadores reclaman un plan de lucha unificado, pero la UOM negocia despidos o suspensiones con reducción del salario. Mientras tanto, los que siguen ganando son los grandes empresarios y grupos económicos como Techint.

La industria metalúrgica es la segunda que viene sufriendo más despidos después del sector de la construcción. Para enfrentar los despidos y las suspensiones la UOM debe impulsar un plan de lucha con asambleas reales en las fábricas, no asambleas “informativas”, y buscar rodear de toda la solidaridad posible los conflictos en curso impulsando un gran fondo de lucha nacional.

En el caso de Tenaris-SIAT sin la determinación a luchar de los despedidos no se podría haber conseguido la reincorporación de todos. Ahora es necesario profundizar la organización de base de los trabajadores y organizar la coordinación de todas las luchas en curso para poder enfrentar con fuerza los ataques de las patronales.