×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones sindicales. Tenaris Siat: “Tenemos que organizarnos y pelear por la democracia sindical”

Un trabajador de esta metalúrgica del grupo Techint situada en Valentín Alsina, expone en este artículo sobre la situación actual de la empresa y las elecciones en la UOM.

Miércoles 21 de septiembre de 2016

Tenaris Siat del grupo Techint es parte de la rama industrial que vio afectada su producción tanto por faltas en la obra pública, como por la apertura en las importaciones. Produce tubos de acero con costura (soldados), servicios para la industria de la energía y otras aplicaciones energéticas. La Izquierda Diario entrevistó a un trabajador de esta multinacional de Valentín Alsina a propósito de la situación actual de la empresa y las elecciones en la UOM.

¿En qué situación se encuentra la empresa y sus puestos de trabajo?

Venimos con un plan de suspensiones rotativas que acordó la UOM con el grupo Tenaris. A principio de año dimos una importante pelea para frenar los despidos en Tenaris Siat de Valentin Alsina y actualmente estamos en estado de alerta porque en septiembre vence el plan de suspensiones rotativas y no queremos que ningún compañero quede en la calle.

¿Qué opinas sobre las elecciones en la UOM?

En estas elecciones hay descontento en la gente, además de las suspensiones y despidos en muchas fábricas, no nos alcanza el sueldo para cubrir la canasta básica y la paritaria nos dejó diez puntos abajo. Para nosotros el gran desafío es la organización de ese descontento, tenemos que agudizar el ingenio y reunir fuerzas. Consideramos que hay que pelear para una participación real de los trabajadores, que puedan decidir sobre su propio destino, no dejarlo al azar o en manos de ningún “dirigente iluminado”.

Tanto en la fábrica como en el gremio en general ,no se respeta la democracia sindical.

El mandato de la comisión interna de nuestra fábrica venció en junio y nos dicen que no van a poner las urnas por la situación de suspensiones. En las elecciones nacionales el gremio tiene enormes trabas proscriptivas para que no se exprese una alternativa; la empresa organizó la producción para que todo el mundo vaya a avalar a la conducción actual yendo a votar a la lista única que se presenta, y los estatutos de UOM impiden que podamos votar directamente al Secretario General.

Quiero decirles a todos los trabajadores, incluso a los que apoyan a la conducción, que hay que salir a pelear por la libertad de elegir democráticamente y el derecho a que puedan presentarse otras listas.

No vamos a solucionar los problemas de la clase obrera solamente con la democracia sindical, pero estaríamos dando un paso importantísimo para que los trabajadores no tengamos que comernos las crisis de los grupos monopólicos, ni de las empresas chicas, no podemos esperar sentados a que esto pase. Es por todo esto que tenemos que votar en Blanco, organizarnos y pelear por la democracia sindical.