Problemas de conectividad, desempleo, docencia precarizada, etc. La permanencia en nuestros lugares de estudio se pone cada vez más difícil. Proponemos asambleas virtuales de estudiantes terciarios y universitarios de todo el país.
Martes 4 de agosto de 2020 21:44
En Córdoba somos cientos los estudiantes de terciarios que nos vimos afectados por la crisis económica y sanitaria. Muchos de nosotros nos hemos quedado sin trabajo en estos últimos tres meses o sin poder hacer changas por las medidas del aislamiento social. A veces accedemos a los apuntes de cursada solo por nuestros celulares o tenemos que compartir computadoras con nuestra familia. Los docentes se ven presionados a cumplir con horas y horas de trabajo virtual, que ni siquiera están contempladas en su salario.
Por eso desde la Secretaria de Genero del Simón Bolívar nos sumamos a la convocatoria junto con la Juventud del PTS de impulsar asambleas virtuales que funcionen de manera democrática donde podamos debatir y resolver llevar adelante campañas comunes con nuestros compañeros de todo el país.
Cinco razones para organizarse:
1 - Por el derecho a estudiar: ¡Basta de deserción!
La cantidad de compañeros que se quedaron afuera es altísima. Esto se debe en parte al gran nivel de desocupación. Solamente en Córdoba se perdieron 17 mil puestos de trabajo en el sector de comercio, esto incluye, bares, hoteles, quioscos, etc. Una parte de nosotros tenemos que sobrevivir con el IFE que no alcanza para nada y otros ni siquiera lo recibimos. Mientras en Argentina los empresarios alegan crisis y reciben del Gobierno de Alberto Fernández subsidios millonarios.
2 - ¡Aumento del presupuesto educativo!
La prioridad en este tiempo no fue destinar más plata para la educación. Los que estudiamos en terciarios sabemos que tenemos peleas históricas como conseguir que nuestros edificios contengan a las estudiantes que son madres y no tienen donde dejar a sus hijos; o la pelea contra los bajos salarios de nuestros docentes. La cuarentena no hizo más que agravar esta situación, por eso tenemos que llevar adelante en unidad con toda la comunidad educativa y otros trabajadores, una gran campaña. ¡Basta de precarización docente! ¡Más plata para educación!
3 - Contra la precarización de nuestras vidas
Como dijimos anteriormente las condiciones en las que vivimos las grandes mayorías es cada vez peor. El decreto de prohibición de despidos que lanzó el Gobierno del Frente de Todos fue papel mojado para muchos empresarios y dejaron en la calle a miles de familias, de las que somos integrantes muchos estudiantes terciarios. Necesitamos que el IFE esté al nivel de la canasta familiar y sea realmente para todos.
Nuestros docentes también se vieron afectados por la situación económica y como respuesta al reclamo por la apertura de las paritarias recibieron de parte del Estado y los gremios una negativa. En cambio, de eso recibirán un bono a pagar en cuatro meses que es realmente miserable. Por otro lado, quienes son suplentes se vieron afectados por el cierre de la convocatoria de horas y tuvieron que salir a buscar otros trabajos. ¡Defendamos los derechos de nuestros docentes a tener condiciones dignas de trabajo!
4 - Contra la violencia policial y racista en todo el mundo
En todo el mundo la respuesta a la crisis económica, sanitaria y social fue aumentar la represión y a presencia policial en los barrios. En Argentina tenemos un nuevo desaparecido en democracia: Facundo Astudillo Castro. Y los Qom están sufriendo abusos policiales y amenazas, mientras a los responsables los dejan en libertad. No nos acostumbramos y no vamos a mirar para otro lado.
En EEUU son millones los que levantan la voz contra la violencia racista. A partir del brutal asesinato de George Floyd se desató un movimiento que desde el corazón del imperialismo hace temblar a todo el mundo. Tenemos que seguir su ejemplo: nuestras vidas importan.
5 - Por centros de estudiantes democráticos y junto a los trabajadores
Por las razones que nombramos en los puntos anteriores nos urge que nuestros centros de estudiantes funcionen de manera democrática en base a asambleas, que sean resolutivas y que pongan en pie medidas de acción, así como lo vienen haciendo trabajadores en todo el país que se enfrentan a los contagios por desidia empresarial, por los despidos y suspensiones en distintos sectores. Es fundamental la unidad con los trabajadores, empezando por nuestros compañeros docentes que se ven cada vez mas afectados por la virtualidad y el ajuste a la educación, que recae sobre ellos.
Te invitamos a poner en pie una Red de Estudiantes junto a los trabajadores, para que la crisis no la paguemos nosotros.