Mientras el Gobernador de la provincia Gustavo Sáenz realizaba una conferencia en vivo en la mañana, decenas de comentarios se podían leer en vivo. Mensajes de trabajadores, amas de casa, vecinos preocupados ante la crisis económica que ya se siente, la incertidumbre laboral y un bono de $10.000 que no alcanza.
Lunes 30 de marzo de 2020 17:26
Una vez más, Sáenz en una conferencia en vivo demostró que la única salida que le ofrece a las y los salteños para enfrentar la pandemia en curso son barbijos caseros y mano dura. Como muestra basta un botón: una de las medidas en curso desde hoy será endurecer el castigo para los que no cumplan la cuarentena. En una provincia donde más de 2400 personas fueron demoradas o detenidas ahora el peso del código contravencional y una multa económica caerá sobre cada trabajador informal que tiene que salir a ganarse el pan día a día en una provincia donde la precarización es la norma. O sobre cada pibe o piba que se pasó una cuadra del camino diseñado por la Policía para ir a hacer las compras.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, por su parte planteó en la misma conferencia que “el mes de abril será muy duro” en Salta también, ante la pregunta acerca de si el gobierno provincial implementará alguna medida para que los empresarios del sector privados paguen los salarios a los trabajadores. Dejando al descubierto que no se tocará ni un solo interés de los patrones locales y que la gente a lo sumo tendrá que vivir con los insuficientes $10.000 que otorgará Nación. ¿Dib Ashur vivirá con ese monto mensual?
Mientras el Gobernador y sus ministros hablaban y hablaban, en un comentario se evidenció el malestar de una mujer, desempleada y sostén de hogar. Un ejemplo que mostró de forma sencilla cómo es la realidad en los barrios salteños más pobres, donde la precarización abunda, y a donde no llega ninguna medida de salud y contención, ni siquiera el bono. Pero sí medidas represivas.
"No tengo para comer, yo trabajo por hora y tengo tres hijos, no tengo carne, ni verdura, ni ninguna mercadería. Vino un señor a dejarme un bolsón, pero eso me duró dos días. Yo no cobro la tarjeta alimentaria, ya que dejé de trabajar en blanco en febrero. ¿Cómo voy a sobrevivir a esta cuarentena? Si no puedo trabajar y la ayuda del gobierno es en 15 días. No tengo para comer, la ayuda es hoy, ahora, por favor".
Desde el PTS en el Frente de Izquierda planteamos que es urgente garantizar la prohibición de todos los despidos por ley. Proponemos licencias pagas al 100% y subsidios de $30.000 para cada trabajador y trabajadora, no por familia como la ayuda que plantea el Presidente Alberto Fernández.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias.