×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Tierra del Fuego: “En mi casa irrumpieron veinte policías encapuchados”

La madre y la hermana de los trabajadores José Darío y Alejandro Gómez denuncian “la vergüenza del gobierno provincial”. Sus dos hijos, dirigentes sindicales, están detenidos.

Gloria Pagés

Gloria Pagés @Gloria_Pages

Miércoles 4 de mayo de 2016

“¡Hoy siento vergüenza, bronca e impotencia! ¡Allanaron la casa de mis viejos! Esposaron a mi papá desnudo en la vereda de la casa a las 3 de la mañana. ¡Destrozaron todo! ¿Y por qué? Porque sus hijos Alejandro y José Darío Gómez tienen conciencia social y la suficiente convicción para pelear por los derechos de los trabajadores de Tierra del Fuego”.

Quien escribe estas líneas es Estela Soledad, hermana de Alejando, trabajador de del gremio docente Sutef, sobre quien pesa una orden de captura. Y a su vez es hermana de José Darío, del gremio de empleados públicos Afep, detenido desde la madrugada de ayer.

La indiganción y el repudio recorren las redes sociales, buscando romper el cerco impuesto desde los grandes medios. La noticia corre entre los trabajadores de todo el país. Centenares, miles de expresiones de solidaridad con los luchadores se hacen sentir con fuerza.

También rompe el silencio con un grito de furia Marta Estela Marotto, madre de Alejandro y José Darío, esposa a su vez de un trabajador jubilado de 60 años a quien durante el brutal allanamiento le destrozaron la casa y fue golpeado sin piedad.

Así lo relata en su cuenta de Facebook: “Una vergüenza este gobierno, a las cuatro y cincuenta de la madrugada irrumpieron en casa a los gritos como veinte policías de negro, todos encapuchados, con cinco de civiles y dos testigos. Mi marido preguntó qué necesitaban y le respondieron que tenían una orden de allanamiento, que nunca nos mostraron. Les abrió la puerta y justo bajaba mi hijo José, que recién había llegado, y con gran violencia rompiendo una maceta, tiraron a mi hijo al piso y a mi marido que se encontraba semidesnudo. Los esposaron y los dejaron tirados boca abajo en el piso, frente a la puerta de entrada abierta. Yo vi que mi marido estaba mal, pedí por favor que lo dejaran y luego de dos horas lo dejaron sentarse en el sillón. Revisaron toda la casa de forma violenta, nos sacaron los celulares, a mí me lo arrancaron de la mano porque yo quería grabar la forma violenta con que actuaban. Lastimaron en el brazo y en la cara a mi marido. Jamás me dijeron por qué era el allanamiento. Sí leyeron una hoja con una serie de números que no decían nada...”

Estela Soledad a su vez hace pública la denuncia cruda a los medios y su consciente mutismo sobre esta lucha que lleva más de 60 días y sobre las salvajes detenciones de ayer: “... Yo te tengo que decir que NO, esto lo hizo la POLICÍA y no un policía sino veinte agentes encapuchados que esposaron a mi viejo desnudo (en pantalones cortos) en la puerta de su casa para destrozar todo, ¿en busca de qué?... ¡de un handy que se le perdió a la Policía!"

Y agrega: "Vos me vas decir que si lo buscan ahí por algo es... Sí, tenés razón. Lo buscan ahí porque sus hijos piensan en una sociedad justa... en la libertad de protesta. Y vos que sos k o sos macrista lo único que ves en los medios nacionales son la propiedades de Lázaro o las cuentas en Panamá. ¡No ves lo que pasa en el país hoy! Porque mi papá solo es un jubilado de 60 años que tiene hijos y no es noticia”.

Hay y habrá miles de voces como las de Marta y Soledad que se alzan contra el silencio, la impunidad y la represión.

La Izquierda Diario está al servicio de la difusión de estas voces desoídas por los grandes medios. La exigencia de libertad inmediata y el cese de las percusiones son bandera de estas páginas. ¡Los trabajadores de Tierra del Fuego tienen que triunfar!